Sistema Político Argentino: Formas de Gobierno, Estado y Principios Republicanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Sistema Político Argentino: Formas de Gobierno y Estado

La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. Cada una de estas características define aspectos fundamentales de su estructura política:

  • Representativa: Porque el gobierno es ejercido por representantes elegidos por el pueblo.
  • Republicana: Porque los representantes son elegidos por el pueblo a través del sufragio, existe la división de poderes y se adopta una Constitución escrita.
  • Federal: Porque los estados provinciales conservan su autonomía, a pesar de estar reunidos bajo un gobierno común. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen por sufragio directo a sus gobernantes y legisladores.

Las Formas de Estado: Distribución del Poder

La forma de Estado se refiere a la distribución de las capacidades de acción y decisión del poder estatal en todo el territorio, de donde surgen los distintos niveles de manejo de la cosa pública. Encontramos las siguientes:

Forma Unitaria

Se caracteriza por la centralización del poder del Estado. El Estado queda fraccionado en meras divisiones "administrativas" que no poseen autonomía. Solo existen leyes nacionales dictadas por el órgano legislativo nacional.

Confederación

Unión de varios estados independientes que mantienen su soberanía y la posibilidad de separarse en cualquier momento. Actúan conjuntamente. Poseen los siguientes derechos:

  • Secesión: Permite a un estado miembro retirarse de la Confederación.
  • Nulificación: Permite a un estado miembro no aplicar en su territorio las normas generales sancionadas por los órganos de la Confederación.

Existe un Órgano de la Confederación ("Dieta") y los Estados Miembros.

Forma Federal

Existe descentralización política; los poderes políticos esenciales están distribuidos en órdenes de gobierno diferentes: nacional, provincial y municipal. Se organiza una dualidad de poderes: el del Estado Nacional, que es soberano, y el de los gobiernos locales o estados miembros, que son autónomos. Estos últimos:

  • Se dan su propia Constitución.
  • Dictan sus propias leyes.
  • Eligen sus propias autoridades.
  • Aseguran su administración de justicia.
  • Regulan el alcance de la autonomía de sus municipios.
  • Aseguran su educación primaria.

La República: Principios Fundamentales

La República es una sociedad organizada en base a la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es un simple agente del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y responsable ante el pueblo por su administración. Sus principios fundamentales son:

  1. Soberanía del pueblo: Ejercida por el pueblo a través del sufragio.
  2. Igualdad ante la ley: Las leyes son aplicables de igual forma para todos los habitantes.
  3. Elección popular de los gobernantes: Los integrantes del gobierno son elegidos por el pueblo a través del voto popular.
  4. Periodicidad en el ejercicio del poder: No existe ningún cargo perpetuo en el gobierno.
  5. Responsabilidad de los gobernantes: Los gobernantes son responsables ante los ciudadanos por los actos de gobierno que realicen.
  6. Publicidad de los actos de gobierno: Los gobernantes deben informar al pueblo sobre los actos que realicen.
  7. División de poderes: Consiste en distribuir el poder del Estado en diferentes órganos.

Entradas relacionadas: