El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y División de Poderes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
El Sistema Político Español
Monarquía Parlamentaria y División de Poderes
El sistema político español es una monarquía parlamentaria basada en la soberanía nacional, el Estado de derecho y la división de poderes. Este sistema, aprobado el 6 de diciembre de 1978, se encuentra plasmado en la Constitución Española, que consta de 10 títulos y 168 artículos.
Título Preliminar
El Título Preliminar de la Constitución define a España como un Estado democrático de derecho, donde la soberanía reside en la nación. Establece la forma de Estado como monarquía parlamentaria y el castellano como lengua oficial del Estado, reconociendo la cooficialidad de otras lenguas en sus respectivos territorios. Asimismo, fija la capital en la ciudad de Madrid.
España: Monarquía Parlamentaria
La Constitución indica que la soberanía reside en el pueblo, del cual emanan todos los poderes del Estado. Tanto el Rey como los demás poderes del Estado están subordinados a la Constitución.
El Heredero a la Corona
El heredero a la corona recibe el título de Príncipe de Asturias. La Constitución también contempla la posibilidad de abdicación, es decir, que el Rey renuncie a la corona.
División de Poderes
La Constitución Española establece la división de poderes en:
- Poder Legislativo: Corresponde a las Cortes Generales.
- Poder Ejecutivo: Corresponde al Gobierno.
- Poder Judicial: Corresponde a los jueces y tribunales.
El Parlamento Español
Las Cortes Generales
Las Cortes Generales son el órgano legislativo bicameral de España, compuesto por:
- Cámara Alta o Senado
- Cámara Baja o Congreso de los Diputados
Las Comisiones Parlamentarias
Las comisiones son grupos de diputados y senadores especializados en un campo de trabajo específico, como agricultura, justicia, educación, defensa, etc. Se encargan de estudiar, revisar y preparar los textos legislativos que se presentan en los Plenos, para su debate y votación definitiva.
Funciones de las Cortes Generales
Las Cortes Generales tienen las siguientes funciones:
- Función Legislativa: Elaboran y modifican las leyes.
- Aprobación de los Presupuestos Anuales
- Control del Poder Ejecutivo (Gobierno)
Investidura y Moción de Censura
La investidura es el proceso para elegir al Presidente del Gobierno. Una moción de censura se puede llevar a cabo mediante las firmas de al menos cincuenta diputados y debe incluir la candidatura de un nuevo presidente.
El Gobierno
El Gobierno está formado por el Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes y los Ministros. Su composición depende del Presidente.
Proyectos de Ley
Los proyectos de ley son aprobados por el Parlamento y desarrollados a través de decretos del Gobierno y órdenes ministeriales.
España: Estado de Derecho
El Poder Judicial en España se basa en los siguientes principios:
- Sujeción al imperio de la ley
- Principio de legalidad
- Irretroactividad
- Unidad de jurisdicción
- Publicidad