El Sistema Político Mexicano: Congreso, Presidente y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clases de Votaciones en el Congreso

Nominales: Se registra el nombre del legislador y su voto.

Económicas: Los legisladores manifiestan su voto a mano alzada.

Por Cédula: Se utiliza para elegir personas, como legisladores.

Periodos de Sesiones Ordinarias

Primario: Del 1 de septiembre al 15 de diciembre (o hasta el 30 de diciembre en caso de cambio del Ejecutivo Federal).

Secundario: Del 1 de febrero al 30 de abril.

Informe Presidencial (Art. 69)

Al inicio del primer periodo ordinario, el Presidente presenta un informe escrito sobre el estado general de la administración pública.

Proyectos de Ley (Art. 71)

Pueden presentarlos:

  • Presidente
  • Diputados y Senadores
  • Legislaturas Estatales
  • Ciudadanos (con un número equivalente al 0.13% del padrón electoral)

Proceso Legislativo

  1. Iniciativa de ley presentada ante las cámaras.
  2. Discusión y aprobación.
  3. Posible veto o sanción presidencial.
  4. Devolución al Congreso para su modificación (en caso de veto).
  5. Promulgación.
  6. Publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) o Gaceta Estatal.

Facultades del Congreso (Art. 73)

  1. Admitir nuevos estados a la Unión Federal.
  2. Establecer las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto.
  3. Cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación.
  4. Declarar la guerra.
  5. Aceptar la renuncia del Presidente de la República.
  6. Legislar sobre iniciativa ciudadana y consultas populares.

Facultades de la Cámara de Diputados (Art. 74)

  1. Legislar sobre iniciativa ciudadana y consultas populares.
  2. Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.
  3. Revisar la Cuenta Pública.
  4. Aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Facultades del Senado (Art. 76)

  1. Analizar y aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
  2. Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  3. Analizar la política exterior.

Comisión Permanente

Órgano que funciona durante los recesos del Congreso, compuesto por 19 diputados y 18 senadores.

El Presidente de la República

Carácter Unilateral (Art. 80)

El cargo recae en un solo individuo.

No Reelección (Art. 83)

Quien haya ocupado la presidencia de forma interina, sustituta o provisional no podrá ser electo para el mismo cargo en ningún caso.

Protesta del Cargo (Art. 87)

El Presidente electo debe protestar guardar y hacer guardar la Constitución y desempeñar su cargo lealmente.

Tipos de Presidentes

Constitucional: Elegido por voto popular para un periodo de 6 años.

Interino: Designado por el Congreso de forma provisional.

Sustituto: Designado en caso de falta absoluta del titular durante los últimos 4 años del periodo.

Provisional: Designado por la Comisión Permanente cuando la falta del titular ocurre al inicio del periodo.

Renuncia del Presidente (Art. 86)

Solo puede renunciar por causa grave, la cual será determinada por el Congreso.

Facultad Reglamentaria (Art. 89)

El Presidente ejecuta las leyes que expide el Congreso.

Administración Pública (Art. 90)

Centralizada y paraestatal.

Gabinete Presidencial

Conformado por los Secretarios de Estado.

Refrendo (Art. 92)

Los decretos, circulares o reglamentos deben estar firmados por el Secretario del ramo correspondiente.

Presidencialismo

Sistema en el que el Presidente tiene amplias facultades, lo que lo convierte en el funcionario con mayor poder en el país.

Entradas relacionadas: