Sistema Preventivo en la Empresa: Organización y Control de Riesgos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Sistema Preventivo: Definición y Control de Riesgos Higiénicos
Un sistema preventivo es una estructura organizativa y funcional diseñada para la gestión de la salud y el control de riesgos higiénicos. Este sistema se caracteriza por:
- Establecimiento de un sistema documental.
- Asignación de recursos humanos y materiales necesarios para implementar la política de prevención.
- Control del sistema a través de auditorías.
Sucesos Imprevisibles: Plan de Emergencias y Primeros Auxilios
Ante sucesos imprevisibles, es fundamental contar con:
- Un plan de emergencias bien definido.
- Procedimientos de primeros auxilios.
- Un sistema de control de siniestralidad.
Revisiones Periódicas: Inspecciones y Control
Las revisiones periódicas son cruciales para garantizar la eficacia del sistema preventivo. Estas incluyen:
- Inspecciones de carácter reglamentario.
- Control de los equipos de trabajo.
- Valoración del sistema.
Auditorías en Profundidad: Verificación y Mejora Continua
Las auditorías en profundidad permiten:
- Verificar la política implantada (visitando los lugares de trabajo y observando a los trabajadores).
- Asegurar una forma de trabajar segura.
- Calibrar la eficacia de los procesos.
- Buscar la mejora continua (ART. 10.1 del Reglamento de los Servicios de Prevención).
- Investigar las causas de los accidentes.
- Dar ejemplo y asumir un liderazgo en prevención.
Política de Prevención
La política de prevención debe ser:
- Aprobada.
- Revisada.
- Comunicada.
- Documentada.
- Específica.
Debe reflejar la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas. (ANEXO 1: Trabajos con exposición a radiación, actividades con explosivos, obras de construcción, producción de gases comprimidos, exposición a agentes biológicos, actividades en la industria siderúrgica e inmersión bajo el agua).
Aspectos de la Planificación Preventiva
La planificación preventiva debe considerar:
- Formación, reciclaje y actualización del personal.
- Medidas de emergencia.
- Vigilancia de la salud.
- Índices de seguridad.
- Mantenimiento preventivo.
- Plan de inspecciones.
Medidas de Prevención y Actividades para el Control de Riesgos
Finalidad: Implementar medidas para eliminar o reducir los riesgos en el origen.
Medidas de Prevención:
- Seguridad intrínseca a los procedimientos.
- Protección de carácter colectivo.
- Protección individual.
- Señalización del riesgo.
Actividades para el Control de Riesgo:
- Inspección de seguridad.
- Mantenimiento preventivo.
- Orden y limpieza.
- Vigilancia.
Funciones de la Dirección (Independientes)
- Asignar los recursos necesarios.
- Promover y participar en reuniones para analizar la seguridad y salud.
- Visitar los lugares de trabajo.
- Consultar a los trabajadores.
- Mostrar interés por los accidentes.
- Realizar auditorías.
- Establecer la estructura organizativa necesaria.