Sistema de Provisión de Personal: Reclutamiento Interno, Externo y Mixto
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Sistema de Provisión de Personal
Mercado Laboral y Mercado de Recursos Humanos
Mercado: Lugar donde interactúan la oferta y la demanda.
- Mercado Laboral: Constituido por las ofertas de empleo generadas por las organizaciones en un determinado lugar y época. La cantidad de empleo es directamente proporcional a la cantidad de organizaciones.
- Mercado de Recursos Humanos: Constituido por las personas que ejercen una actividad laboral en un determinado lugar y época. Se segmenta según su especialización, por ejemplo: Colegio de Abogados, ingenieros, obreros calificados, etc.
El Mercado de Recursos Humanos actúa como un espejo del Mercado Laboral, ya que cuando uno está en oferta, el otro está en demanda y viceversa.
Reclutamiento: Un Proceso Clave
Reclutamiento: Actividad positiva que consiste en un llamado que hacen las organizaciones a la comunidad para que participe en este proceso. Una mayor cantidad de postulantes permite una mejor selección.
Reclutamiento Externo: Captación de Talento Fuera de la Organización
Reclutamiento externo: Se refiere al llamado que se hace hacia el entorno de la organización. Para materializarlo, se utilizan las siguientes técnicas:
a) Publicidad: Se refiere al canal y al mensaje que se utilizará.
- Canal: Medio que se utilizará para publicar. Depende de la situación geográfica, la urgencia, los recursos, etc.
Hay publicaciones masivas y selectivas:
- Masivas: Dirigidas a un sector amplio de la población.
- Selectivas: Dirigidas a un sector determinado de la población.
Existen otros medios:
- Medios tradicionales: Periódico, página web, radio, revistas (todo medio de prensa oral y escrita).
Respecto al mensaje:
- Mensaje: Contenido de la propuesta. Será efectivo cuando cumpla con la regla de oro de la publicidad.
A.I.D.A.: Regla de oro de la publicidad. Atención, Interés, Deseo y Acción.
b) Agencias de empleo: Instituciones que buscan el Recurso Humano por cuenta de la empresa, proponiendo a estas lo más óptimo. Por ejemplo: Consultoras, oficinas de colocaciones, etc.
c) Instituciones de educación superior: Modalidad orientada a la búsqueda de Recursos Humanos que requieren un cierto nivel de preparación, conocidas como incubadoras de profesionales. Por ejemplo: Universidades, institutos profesionales, etc.
d) Nepotismo: Adelantarse a los hechos. Tiene relación con el famoso “pituto”, las cuñas, conocidos de alguien del lugar de trabajo, etc.
e) Trabajadores actuales: Solicitar información a los trabajadores que pertenecen a la empresa. Se basa en el conocimiento que estos tienen de ella. La problemática surge cuando el trabajador no tiene compromiso con la institución, pudiendo provocar distorsión en la información. Se busca que recomienden al profesional más idóneo.
f) Postulantes eventuales: Personas que dejan su currículum vitae en la organización a la espera de que se produzca una vacante.
g) Empresas de la competencia: Buscar el Recurso Humano en las mismas empresas del rubro, aprovechando la experiencia y la inversión en capacitación.
h) Otros: Alumnos en práctica, reemplazantes, etc.
Reclutamiento Interno: Potenciando el Talento Dentro de la Organización
Reclutamiento interno: Búsqueda de postulantes al interior de la organización, generalmente asociado a políticas de desarrollo de carrera como estímulo y motivación.
Las técnicas son las siguientes:
a) Avisos de empleo: Comunicar que se ha producido una vacante. La comunicación puede estar a cargo de un jefe directo, el departamento de Recursos Humanos, el sindicato de trabajadores o los paneles informativos.
El aviso debe contener:
- Denominación del cargo
- Ubicación
- Remuneraciones
- Requisitos
b) Registro de personal: La información se encuentra en el área de Recursos Humanos. La idea es detectar a aquellos trabajadores que sean potenciales candidatos y ofrecerles la postulación, observando las capacitaciones, las evaluaciones de desempeño, etc.
c) Banco de aptitudes: Sistemas de información más especializados que se basan en los resultados de la evaluación de desempeño.
Reclutamiento Mixto: Una Combinación Estratégica
Reclutamiento mixto: Menos utilizado que los anteriores. Corresponde a una mezcla de los reclutamientos externo e interno.