Sistema de refrigeración de motores: componentes y funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
TERMOSTATO convencional
Está formado por: dos válvulas, una principal y una auxiliar accionadas mediante una cápsula de metal que contiene un y una cera de un compuesto que se expande con el calor. Muelles que mantienen cerradas las válvulas en frío. Una junta tórica que hace el cierre hermético del termostato en su alojamiento.
TERMOSTATO con regulación electrónica
Una resistencia eléctrica calienta la cera: la resistencia eléctrica está llevada por la unidad de control del motor. La apertura del termostato depende de la temperatura del líquido de refrigeración y de la unidad de control.
BOMBA CONVENCIONAL
Se acciona por el cigüeñal a través de una polea y una correa.
BOMBA DE AGUA DESCONECTABLE
Permiten el control del nivel de líquido refrigerante. Es accionada por una polea intermedia movida por un motor eléctrico llevado por la centralita electrónica. Solo se conecta cuando el motor llega a una cierta temperatura. Baja el tiempo de calentamiento del motor. Se ahorra combustible.
VENTILADOR
Crea una corriente de aire que pasa por el radiador y va hacia el motor, refrigerando ambos. Se encuentra parado cuando el motor está frío o el vehículo funciona a cierta velocidad. Tipos de accionamientos:
- De accionamiento directo: el convencional de toda la vida. Está montado sobre un eje al que se le acopla una polea que se mueve por una correa tensada.
- De accionamiento eléctrico: se acciona por un motor eléctrico de corriente continua cuya alimentación eléctrica es controlada por relés regulados por termocontacto.
- Con acoplamiento electromagnético: es arrastrado por el eje de la bomba del refrigerante a través de un embrague electromagnético cuando se alcanzan los 85ºC.
- Con accionamiento hidrostático: se acciona por la bomba hidráulica de la servodirección llevado por una electroválvula activada por la centralita.
Componentes del sistema de refrigeración
- Radiador
- Manguitos
- Bomba de agua
- Conductos internos
- Termostato
- Depósito de expansión
- Ventilador
- Termocontacto
- Poleas y correas
- Dispositivos de información y control
- Circuitos asociados
LÍQUIDO REFRIGERANTE
Absorbe el calor del motor. Composición: agua destilada, glicol, aditivos, anticorrosivos, antiespumantes, anticalcáreos. Tipos: Orgánico e Inorgánico: se diferencian en los inhibidores de la corrosión. Los orgánicos son más estables, son biodegradables, con temperatura de congelación más baja (-40 °C) y los inorgánicos son menos estables, lo que puede provocar averías.
CONDUCTOS INTERNOS
Hay dos circuitos en serie con termostato común: refrigeración del bloque y refrigeración de la culata. Se diseñan para evitar puntos calientes y zonas que formen bolsas de vapor.
CONDUCTOS INTERNOS-MOTORES MODERNOS
Tiene dos circuitos paralelos con termostatos independientes. Permite la refrigeración del bloque, la salida del refrigerante hacia el radiador si T ~ 105 °C, una reducción de fricción en el cigüeñal, refrigera la culata, salida del refrigerante hacia el radiador si T>87 °C, mejora el llenado de los cilindros y reduce la tendencia al picado.