Sistema Renal Urinario: Funciones, Anatomía y Componentes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Sistema Renal Urinario
El sistema renal urinario es responsable de la eliminación de sustancias tóxicas del organismo, muchas de las cuales son producto del metabolismo corporal, tales como dióxido de carbono, exceso de agua y calor, productos nitrogenados tóxicos como urea y amoníaco, e iones en exceso como sodio, cloro, sulfatos, fosfatos, hidrógeno, etc.
La función principal homeostática del sistema urinario es regular la concentración y volumen de sangre, mediante la remoción y eliminación de desechos metabólicos para mantener el equilibrio del medio interno.
Constitución del Sistema Urinario
- Riñones: Son dos órganos filtradores.
- Vías Urinarias:
- Cálices renales mayores y menores
- Pelvis renal: Una por cada riñón
- Uréteres: Uno por cada riñón
- Vejiga urinaria: Única, en la cual desembocan los dos uréteres
- Uretra: Única, en el individuo masculino forma parte del sistema genital
Riñones
Son dos glándulas filtradoras de forma similar a un poroto, ubicados en posición retroperitoneal, apoyados en la pared posterior del abdomen a ambos lados de la columna lumbar. El riñón derecho está más bajo que el izquierdo, por esto la relación costal es diferente: el derecho se relaciona con la duodécima costilla y el izquierdo con la 11ª y 12ª costilla. Tiene también polos o extremos superiores sobre los cuales se ubica la respectiva glándula suprarrenal.
Relaciones de los Riñones
- Anteriores: A través del peritoneo, el riñón derecho se relaciona con duodeno, hígado, ángulo derecho del colon y asas intestinales. El riñón izquierdo con estómago, páncreas, ángulo izquierdo del colon.
- Posteriores: Con el diafragma.
- Superiores: Glándulas suprarrenales.
- Mediales: A la derecha duodeno y vena cava inferior, a la izquierda aorta abdominal.
Funciones Renales
- Excretor Urinario: Se eliminan sustancias tóxicas, desechos metabólicos, se favorece la regulación de la composición y volumen sanguíneo. Debido a esto, la función renal influye en la presión arterial.
- Irrigación: Cada arteria renal es rama de la aorta abdominal. La vena renal derecha llega a la vena cava inferior. En la vena renal izquierda desembocan las venas genital izquierda y vena suprarrenal izquierda.
- Inervación: Sistema nervioso autónomo, simpático y parasimpático.
Vías Urinarias
Cálices Menores
Son 12 estructuras en el interior del seno renal unidas a las papilas renales.
Cálices Mayores
Los cálices menores se unen dentro del seno renal para formar 2 o 3 cálices mayores.
Pelvis Renal
Dentro del seno renal, 2 o 3 cálices mayores se unen formando una estructura en forma de embudo: la pelvis renal.
Uréter
Es un largo y estrecho conducto ubicado en retroperitoneo que une la pelvis renal con la vejiga. Tiene dos segmentos en su trayecto:
- Porción Abdominal: Va desde su origen al estrecho superior de la pelvis.
- Porción Pélvica: Ubicada entre la línea terminal (estrecho superior de la pelvis) y la vejiga en su constitución anatómica. Posee tres túnicas: a.- Mucosa interna b.- Mucosa media c.- Mucosa externa
Cálices, pelvis renal y uréteres transportan la orina hasta la vejiga.
Vejiga Urinaria
Saco hueco distensible formado por músculo liso. Tapizado internamente por una mucosa impermeable a la orina. Se ubica en la pelvis menor detrás de la sínfisis púbica y por debajo del peritoneo que la tapiza.
Relaciones Anatómicas
- En el Hombre: Por debajo de la vejiga se encuentra la próstata y por detrás las vesículas seminales y los conductos eferentes que la separan del recto.
- En la Mujer: La vejiga se encuentra directamente apoyada sobre el perineo y por detrás se encuentra el útero y la vagina.