Sistema Renina-Angiotensina y Funciones del Riñón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

RENINA-ANGIOTENSINA-BAJA TENSION ARTERIAL: Como respuesta el RIÑÓN produce RENINA y la descarga en el torrente sanguíneo. La RENINA es una enzima producida por las células granulares de las paredes de las arteriolas aferentes en el glomérulo del riñón.

Producción de Angiotensina

ANGIOTENSINOGENO fabricado por hígado: Una vez en la sangre, la RENINA actúa sobre el angiotensinogeno produciendo ANGIOTENSINA I.

Transformación a Angiotensina II

ANGIOTENSINA I: La angiotensina I no posee efecto fisiológico aparente, pero al pasar a través del pulmón, la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) trasforma la Angiotensina I en Angiotensina II.

Funciones de la Angiotensina II

ANGIOTENSINA II: La angiotensina II es un potente VASOCONSTRICOR y regulador de la presencia de sodio, también es el estímulo primario para la producción de la aldosterona en la corteza suprarrenal.

Funciones de la Aldosterona

ALDOSTERONA: La aldosterona es un mineral corticoide que produce la reabsorción de agua y sodio por los túbulos renales. La retención de agua y sodio y el incremento de su volumen, Elevan la tensión arterial. Feedback negativo. Debido al aumento de tensión, disminuye la excreción de RENINA.

Tratamientos para Problemas Renales

Dialisis peritoneal, elimina sustancias orgánicas, productos metabólicos, cuando los riñones no funcionan adecuadamente, elimina sustancias toxicas del organismo. Hemodialisis, tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o toxicas de la sangre.

Funciones del Riñón

-SECRECIÓN TUBULAR ✓ -FILTRACIÓN GLOMERULAR ✓ -REABSORCIÓN TUBULAR ✓

Partes de la Nefrona

NEFRONA PARTES: (es la unidad estructural y funcional básica del riñon, responsable de la purificación de la sangre).

  • Glomérulo y Capsula de Bowman: Filtración de la sangre.
  • Tubo contorneado proximal: Reabsorción de sales, agua y nutrientes.
  • Asa de Henle: Establece gradiente osmótica necesaria para concentrar orina.
  • Tubo contorneado distal (Tubo largo): Reabsorción de sales y agua.
  • Tubo colector: Concentra la orina.
Ubicación de Estructuras Anatómicas

¿Dónde está el ligamento ancho?: Útero. ¿Meso?: Son todos los pliegues que hace el peritoneo ¿Y el ligamento redondo?: Útero, cadera e hígado. ¿Dónde está el trígono? En la vejiga. Formado por los uréteres y el orificio uretral interno LIGAMENTO REDONDO: Cordón muscular grueso, que sale de las trompas, rodea al útero y conecta este con la ingle a través del canal inguinal y llegando a los labios mayores.

Conceptos Anatómicos

¿Qué es un riñón presor? Un riñón que aumenta la presión sanguínea, debido a un agente que provoca un estrechamiento de una abertura de un vaso sanguíneo. ¿Cuál es la localización de la glándula vestibular mayor? También conocidas como BARTOLINO, se encuentras a cada lado de la apertura de la vagina. Describe, muy brevemente, los siguientes términos: -Colpocele: Vagina. -Enterocele: Intestino. -Histerocele: Útero. -Cistocele: Vejiga. -Rectocele: Recto. -Hidrocele: Acumulación de líquido en la túnica que recubre un testículo y que produce un aumento de tamaño del escroto.

Insuficiencia Renal Aguda

- IRA pre-renal (funcional)50-70%: enfermedad tubular aguda: Isquemia, Toxinas. - IRA Renal intrínseca 25%: Nefritis intersticial (10%) - IRA Post-renal (5%) (Obstructiva): Glomerulonefritis aguda (5%)

Procedimientos Urológicos

CATÉTER DOBLE “J” (CATETERISMO URETRAL): Técnica empleada en patologías urológicas obstructivas. Se coloca un catéter en el riñón a través del cistoscopio y el drenaje transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga, tiene una duración máxima de 6 meses. CATETER DOBLE “J”: Técnica que se emplea para patologías urológicas obstructivas RIÑON: aorta abdominal, Izq( arteria renal izq, arterias testiculares, uréter, arteria Iliaca primitiva, arteria iliaca externa, arteria iliaca interna). Der, (arteria renal der, riñon dere, primer estrechamiento unión pelvicoureteral, uréter, segundo estrechamiento pelvis, tercer estre.. entrada vejiga. Vejiga. Hilio renal: Arteria renal / vena renal / uréter.// Mujer, tromas de Falopio, ovarios, utero, vagina, cérvix. Partes Riñón: Corteza renal: Membrana fibrosa y transparente que recubre el riñón y la capa externa del uréter. Está formado por la NEFRONA que es la unidad funcional del riñón Medula renal: Es la parte más interna del riñón en la cual se produce la orina. Presenta zonas cónicas (papilas)que se proyectan hacia la pelvis renal y la base de la corteza Columna: Es el espacio de la medula que hay entre las pirámides Calises mayor y menor. Son las cámaras del riñón por donde pasa la orina. Papila: El fluido atraviesa una papila renal hasta un cáliz menor. Pelvis renal: prolongación del uréter que penetra en el riñon y se ramifica en otras estructuras llamadas cálices. Aquí se recoge la orina que el riñón fabrica Uréter(es): son los túbulos de aproximadamente 25 cm que nacen de la pelvis renal. Y que a través de ellos fluyen la orina desde los riñones hasta la vejiga. Nefrona: Unidad funcional del riñón.

Enfermedades Renales

GLOMERULONEFRITIS Enfermedad que afecta a la estructura y función del glomérulo. Provoca: -Hematuria dismorfica (microscópica) -Proteinuria glomerular (excelente indicador daño renal)/ DM e HTA -HTA secundaria.PROLAPSO UTERINO. Causa -Fracaso del suelo pélvico, -Síntomas: incontinencia urinaria (esfuerzo, urgencia) y caída de útero HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA o HBP o HBP (BENIGNA) Neoplasia de próstata (MALLIGNA) Patología asociada a la edad, con factores de riesgo como obesidad y tabaquismo. -Síntomas: polaquiuria, tenesmo, disuria. Disminución fuerza del chorro. Estranguria. Dificultad inicial, goteo postmiccional. -Complicaciones: litiasis vesical/ hematuria/globo vesical/IT Sidrome de Hellp: preclampsia grave que cursa con un aumento de las encimas hepáticas y disminución de plaquetas. EMBARAZO ECTÓPICO Se da en la región ampular de la trompa, ovario, cérvix y cavidad abdominal. HUEVO HUERO Es aquel donde el embrión solo se desarrolla el embrionario.

Entradas relacionadas: