Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fecundación y Salud Sexual Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Aparato Reproductor Humano: Estructura, Fecundación y Salud Sexual

El aparato reproductor es fundamental para la perpetuación de la especie. A continuación, exploraremos sus componentes, el proceso de fecundación y desarrollo embrionario, y las enfermedades de transmisión sexual más comunes.

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino es el lugar donde se producen los gametos femeninos (óvulos), y donde ocurren la fecundación y el desarrollo embrionario.

  • Los Ovarios: Son dos glándulas situadas en la cavidad abdominal. Segregan hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) y liberan los óvulos.
  • Trompas de Falopio: Comunican los ovarios con el útero. Es aquí donde ocurre la fecundación.
  • Útero: Lugar donde se desarrolla el embrión. Está constituido por un tejido epitelial denominado endometrio.
  • Vagina: Conducto que comunica el útero con el exterior. Posee glándulas encargadas de lubricar la zona.
  • Genitales Externos (Vulva): Formada por dos pares de labios (los externos y los internos).
  • Clítoris: Órgano sensorial femenino, irrigado por gran cantidad de vasos sanguíneos que lo convierten en eréctil.

Aparato Reproductor Masculino

  • Testículos: Glándulas situadas en la bolsa membranosa denominada escroto. Fabrican los espermatozoides y segregan las hormonas masculinas.
  • Conductos Espermáticos: Los espermatozoides terminan de madurar en unos diez días en el epidídimo.
  • Glándulas Anejas: La vesícula seminal y la próstata segregan sustancias que van a formar el semen.
  • Pene: Es el órgano copulador. Su parte final se denomina glande y el tejido que lo recubre, el prepucio.

Fecundación y Desarrollo Embrionario

El proceso de desarrollo del nuevo ser se divide en trimestres:

  • Primer Trimestre: Se produce la formación de los órganos. Al final del trimestre, el embrión se denomina feto y alcanza 90 mm y pesa 30 g.
  • Segundo Trimestre: Madura el sistema nervioso. El feto mide aproximadamente 27 cm y pesa 800 g. Si el feto nace al final de este trimestre, puede sobrevivir con ayuda médica.
  • Tercer Trimestre: A las 34 semanas de gestación, el feto se encuentra totalmente formado, pero con peso muy bajo.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las ETS son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Sífilis: Provoca lesiones cutáneas en los genitales.
  • Gonorrea: Origina lesiones en los conductos urinarios y en el cuello del útero.
  • Tricomoniasis: Produce inflamación de los genitales externos femeninos y masculinos.
  • Herpes Genital: Origina lesiones ulcerosas en los genitales externos.
  • Depresión del Sistema Inmunitario.
  • Hepatitis B: Causa trastornos digestivos e inflamación del hígado.
  • Pediculosis: Da lugar a picazón intensa en los genitales y lesiones cutáneas.

Entradas relacionadas: