Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Ciclo Menstrual
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Sistema Reproductor Masculino
Función del Pene
El pene es una estructura compuesta por tejido muscular y esponjoso, que se llena de sangre durante la excitación sexual, lo que provoca su erección.
Partes del Pene
- Cuerpo cavernoso: Ubicado en la parte superior, se llena de sangre durante la erección.
- Cuerpo esponjoso: Debajo del cuerpo cavernoso, rodea la uretra.
- Uretra: Conducto por donde se transporta la orina y el semen hacia el exterior.
- Prepucio: Pliegue de piel que recubre y protege el glande.
- Glande: Es la dilatación del extremo del pene.
- Meato uretral: Orificio por donde sale la orina y el semen.
Glándulas Anexas o Accesorias
- Vesículas seminales: Glándulas que producen y almacenan aproximadamente el 60% del semen antes de ser expulsado hacia el exterior.
- Próstata: Glándula que segrega una sustancia lechosa y alcalina que facilita la movilidad espermática.
- Glándulas de Cowper: Glándulas accesorias que segregan un fluido que contribuye a la lubricación del pene durante la excitación sexual.
Función de la Testosterona
La testosterona es una hormona clave para el desarrollo sexual y la reproducción. Regula la producción de espermatozoides, el deseo sexual, la masa muscular y el estado de ánimo.
Proceso de Espermatogénesis
- Fase 1: Proliferativa: Las células germinales inmaduras (espermatogonias) se dividen por mitosis para duplicarse, y algunas se convierten en espermatocitos primarios.
- Fase 2: Meiótica: Los espermatocitos primarios se dividen por meiosis, dando lugar a dos espermatocitos secundarios con la mitad del número de cromosomas (23), que luego se vuelven a dividir para formar espermátides.
- Espermiogénesis: Los espermátides se transforman en espermatozoides maduros, adquiriendo una cola (flagelo) para la movilidad y una cabeza que contiene el núcleo con el material genético.
- Maduración final: Los espermatozoides se almacenan en el epidídimo, donde adquieren movilidad y la capacidad de fecundar un óvulo.
¿Qué es el Semen?
El semen es un líquido producido por el aparato reproductor masculino. Es una secreción alcalina y de color blanquecino, compuesta por fructosa y otros nutrientes. Se almacena temporalmente en las vesículas seminales y se expulsa a través de la uretra durante la eyaculación.
Sistema Reproductor Femenino
Partes del Sistema Reproductor Femenino
- Ovarios: Glándulas mixtas, del tamaño de una almendra, en las que se forman los óvulos. Segregan progesterona y estrógeno.
- Trompas de Falopio: Conductos que se extienden entre los ovarios y el útero. Cada una presenta un ensanchamiento que la conecta con el ovario, denominado pabellón.
- Útero: Órgano muscular hueco recubierto por una doble capa mucosa, donde se aloja el embrión durante la gestación.
- Vagina: Órgano muscular que conecta el útero con la vulva. Permite el paso del flujo menstrual y constituye el canal de parto.
- Vulva: Conjunto de órganos genitales externos, constituida por:
- Labios mayores y menores: Pliegues cutáneos que envuelven el meato urinario y el clítoris.
- Clítoris: Pequeño órgano eréctil.
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual se produce una vez al mes, desde la primera menstruación hasta la menopausia. El ciclo se calcula desde el primer día de una menstruación hasta el primer día de la siguiente. Dura en promedio 28 días.
Fases del Ciclo Menstrual
- Fase folicular: Se produce la expulsión del endometrio (pared interna del útero) formado por sangre, moco y tejidos. Se segregan estrógeno y progesterona. Durante esta fase se secreta la hormona FSH, la cual hace madurar a los folículos secundarios hasta transformarlos en folículos de Graaf, que están listos para ovular. La FSH también estimula la producción de estrógeno por parte de los folículos.
- Fase ovulatoria: La ovulación se produce alrededor del día 14, con la intervención de la hormona LH, cuyo órgano blanco es el folículo de Graaf. La LH rompe la pared del folículo, liberando así al óvulo. Estimulado por la LH, el folículo se transforma en cuerpo lúteo, cuya función es segregar progesterona y estrógeno.
- Fase lútea: Periodo que sigue a la ovulación y precede a la siguiente menstruación. La progesterona es una hormona que engruesa el endometrio y lo mantiene preparado para la implantación del óvulo fecundado. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera, por lo que no habrá estrógeno ni progesterona, originando la salida del endometrio como una nueva menstruación. Si se presenta fecundación, el cuerpo lúteo se conserva hasta los 3-4 meses de embarazo. La conservación del cuerpo lúteo depende de la HCG, hormona que produce la placenta. Una vez formada la placenta, esta cumple la función del cuerpo lúteo y, además, contribuye al desarrollo de las mamas.