Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Funciones y Ciclo Ovárico
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Aparato Reproductor Masculino
Vías Reproductoras
- Conducto eyaculador: Comunica las vesículas seminales con la uretra.
- Epidídimo: Lugar donde los espermatozoides terminan su maduración.
- Uretra: Conducto de salida tanto para el semen como para la orina.
Glándulas Anexas
Estas glándulas secretan líquidos que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen.
- Próstata: Produce un líquido que protege a los espermatozoides de la acidez vaginal.
- Vesículas seminales: Producen un líquido rico en fructosa que nutre a los espermatozoides. (Nota: Añadido para completar la información)
- Glándulas bulbouretrales (Cowper): Secretan un líquido que lubrica la uretra antes de la eyaculación. (Nota: Añadido para completar la información)
Testículos y Túbulos Seminíferos
- Escroto: Bolsa que contiene los testículos fuera del abdomen, manteniendo una temperatura óptima para la espermatogénesis.
- Túbulos seminíferos: En sus paredes se encuentran:
- Células de Leydig: Productoras de testosterona.
- Células de Sertoli: Nutren y protegen a los espermatozoides en desarrollo.
- Espermatogonias: Células germinales que darán lugar a los espermatozoides.
Pene
- Cuerpo cavernoso: Situado encima de la uretra, tejido eréctil responsable de la erección.
- Cuerpo esponjoso: Rodea la uretra y forma el glande.
- Glande: Parte ensanchada del cuerpo esponjoso, altamente sensible.
- Prepucio: Pliegue de piel que recubre el glande.
Espermatogénesis
Proceso mediante el cual las espermatogonias sufren meiosis, reduciendo su número de cromosomas a la mitad y dando lugar a los espermatozoides.
Aparato Reproductor Femenino
- A. Ovarios: Órganos donde se forman los óvulos y se producen las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).
- B. Trompas de Falopio (Trompas Uterinas): Conductos que recogen el óvulo liberado por el ovario y donde tiene lugar la fecundación.
- C. Útero: Órgano donde se implanta el óvulo fecundado y se desarrolla la gestación.
- D. Vagina: Conducto muscular que conecta el útero con el exterior.
- E. Labios mayores: Pliegues de piel externos que protegen los genitales femeninos.
- F. Labios menores: Pliegues de piel internos que rodean el vestíbulo vaginal y se unen por delante formando el prepucio del clítoris.
- Clítoris: Órgano eréctil femenino, homólogo al pene, pero sin función urinaria.
- Orificio vaginal: Abertura externa de la vagina, parcialmente cubierta por una membrana mucosa llamada himen.
Ciclo Ovárico
Proceso mensual que involucra la maduración de un folículo ovárico y la liberación de un óvulo.
- Fase folicular:
- La hipófisis produce FSH (Hormona Folículo Estimulante), que estimula la maduración de un folículo ovárico.
- El folículo en desarrollo produce estrógenos, que a su vez promueven la regeneración del endometrio (capa interna del útero).
- Alrededor del día 12 o 13 del ciclo, se alcanza la máxima concentración de estrógenos.
- Ovulación:
- Liberación del óvulo maduro del folículo ovárico (alrededor del día 14).
- Fase lútea:
- El folículo roto se transforma en cuerpo lúteo, gracias a la LH (Hormona Luteinizante) secretada por la hipófisis.
- El cuerpo lúteo segrega estrógenos y progesterona.
- La progesterona estimula la secreción de las glándulas endometriales, preparando el útero para una posible implantación.
- Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera y se transforma en cuerpo albicans o atrésico.
El ciclo ovárico tiene una duración promedio de 28 días.