Sistema respiratorio: Estructura, fisiología y su relación con el deporte
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Estructura del sistema respiratorio
Las vías respiratorias conectan los pulmones con el exterior y se dividen en vías aéreas superiores e inferiores.
Vías respiratorias superiores
- Faringe: Comunica la laringe y el esófago. En ella convergen los aparatos digestivo y respiratorio. Tiene la epiglotis, que regula el paso de un conducto a otro.
- Fosas nasales: Permiten la entrada de aire al organismo. Tienen una mucosa que calienta y filtra el aire.
- Laringe: Conducto corto y recubierto de mucosa. En él están las cuerdas vocales.
Vías respiratorias inferiores
- Tráquea: Tubo elástico y flexible de 11 cm formado por anillos en forma de "C". Termina en los bronquiolos.
- Bronquiolos: Tubos que penetran en los pulmones y conducen el paso del aire hacia ellos. Cada bronquio se ramifica formando bronquiolos, que a su vez se ramifican en sacos alveolares.
Fisiología respiratoria
- Ventilación pulmonar: Entrada y salida del aire en los pulmones. Consiste en dos movimientos: inspiración y espiración.
- Difusión de gases: En los alvéolos, el oxígeno (O2) pasa a la sangre y el dióxido de carbono (CO2) que transporta la sangre pasa a los alvéolos. Esto se realiza a través de la membrana del alvéolo pulmonar. El O2 que pasa a la sangre es captado por la hemoglobina de los glóbulos rojos y va al corazón a través del ventrículo izquierdo, repartiéndose por todo el organismo.
Relación con la práctica deportiva
- Ejercicios aeróbicos: Son de baja o media intensidad y duración media-larga. La respiración debe ser relajada y profunda, inspirando por la nariz y expulsando por la boca.
- Ejercicios anaeróbicos: De alta intensidad y con mucha participación a nivel muscular y articular.
- Ejercicios multiarticulares: De gran intensidad y con mucha participación a nivel muscular y articular.
Maniobra de Valsalva
Consiste en inspirar y aguantar la respiración hasta pasar el punto máximo de esfuerzo, intentando exhalar aire con la glotis cerrada o la nariz y la boca cerradas.
Frecuencias cardíacas
- Frecuencia cardíaca máxima: Disminuye un latido por año y representa el 100% del esfuerzo del corazón.
- Hombres: 220 - edad
- Mujeres: 226 - edad
- Frecuencia cardíaca de reserva: Útil para la realización de entrenamientos y más precisa que la frecuencia máxima.
- FC Reserva = FC máxima - FC reposo
- FC objetivo = (FC máxima - FC reposo) * % intensidad + FC reposo
VO2 máximo
Es la cantidad de oxígeno (O2) consumido por las células. El VO2 máximo es la máxima cantidad de O2 que el organismo puede transportar. Para calcularlo, se utiliza la misma fórmula que para la frecuencia cardíaca de reserva.