El Sistema Respiratorio y sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio tiene la función de ingresar oxígeno (O2) y la salida de dióxido de carbono (CO2). Este se conecta con el sistema digestivo, ya que para que las células obtengan la energía necesaria, los nutrientes deben combinarse con el oxígeno. Además, el sistema respiratorio participa en la producción de sonidos y la eliminación de agua.

Vías Respiratorias

Las vías respiratorias son: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. Están constituidas por una serie de tubos interconectados que conducen el aire hacia los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso.

Nariz

La nariz permite el ingreso del aire inspirado, alberga el sentido del olfato y se comunica con la faringe, un conducto muscular con forma de embudo por la que pasa el aire y los alimentos. La faringe se divide en dos partes: una hacia el esófago (alimentos) y otra se conecta con la laringe, donde pasa el aire.

Epiglotis

La epiglotis es una membrana que evita que nos atragantemos, permitiendo que el aire pase hacia la laringe. Esta se dobla hacia atrás cuando comemos.

Tráquea

La tráquea está conectada con la laringe. La tráquea se abre en dos bronquios que se introducen en los pulmones y se ramifican en un árbol bronquial con bronquios secundarios, terciarios, bronquiolos y bronquiolos terminales.

Pulmones

El pulmón derecho tiene tres lóbulos, mientras que el pulmón izquierdo sólo tiene dos.

Conducto Alveolar

El conducto alveolar es la menor ramificación del árbol bronquial y está rodeado por alveolos, pequeñas estructuras que en conjunto forman un saco alveolar. A través de los alveolos se produce el intercambio de gases.

Hematosis

La hematosis es el intercambio de gases entre los espacios pulmonares y la sangre, que se realiza a través de los alveolos. Las paredes de estas estructuras forman la membrana respiratoria.

Pleura

La pleura son membranas protectoras que rodean los pulmones.

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar consiste en el ingreso y egreso de aire de los pulmones, renovándose constantemente. Tiene un mecanismo respiratorio que se compone de movimientos rítmicos de inspiración y espiración producidos por la caja torácica.

Inspiración

La inspiración es un evento activo, ya que gasta energía en la contracción muscular.

Espiración

La espiración ocurre pasivamente porque se relajan los músculos y el diafragma.

Volumen Corriente

El volumen corriente es el aire que ingresa en los pulmones en la inspiración.

Espirómetro

El espirómetro es un equipo médico para medir el volumen respiratorio. Permite medir el volumen máximo de aire de una inspiración forzada (capacidad inspiratoria), el volumen total de aire luego de una inspiración máxima (capacidad pulmonar) y el aire que queda en los pulmones luego de una espiración forzada (volumen residual).

Respiración Pulmonar

La respiración pulmonar consiste en la difusión de oxígeno presente en los alveolos hacia la sangre y del dióxido de carbono, desde la sangre hacia el alveolo, mediante la hematosis.

Respiración Tisular

Cuando la sangre oxigenada llega a los alveolos, se distribuye a partir de la circulación sanguínea. El oxígeno es utilizado por las células para obtener energía, produciendo dióxido de carbono como desecho químico celular. A este proceso se le llama respiración tisular.

Entradas relacionadas: