Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Primeros Auxilios
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante el cual las células del cuerpo toman oxígeno y eliminan dióxido de carbono.
Funciones del Sistema Respiratorio
- Introduce el aire atmosférico en los pulmones para captar el oxígeno y desechar el dióxido de carbono.
- Permite la fonación.
- Limpia la sangre de compuestos farmacológicos.
- Ayuda a regular el pH.
- Realiza el intercambio de gases.
Características Generales del Sistema Respiratorio
División anatómica: Vías respiratorias altas y bajas.
División fisiológica: Porción conductora y respiratoria.
Cavidad Nasal
La cavidad nasal se divide en:
- Vestíbulo nasal: Cavidad exterior.
- Coanas: Cavidad interior.
Son un par de cavidades alargadas y espaciosas, con orificios nasales o narinas (ubicados en la nariz), coanas (se comunican con la faringe) y cornetes (evitan que se formen turbulencias).
Funciones de la Cavidad Nasal
- Calientan y humidifican el aire.
- Filtran partículas.
- Están revestidas por una capa de células llamada pituitaria (moco).
- Poseen un rico riego sanguíneo.
Faringe
La faringe es un segmento común al sistema respiratorio y digestivo. Se divide en:
- Rino o Nasofaringe
- Oro o Bucofaringe
- Laringofaringe
Tiene una estructura acorde a su función, ya que está cubierta por una capa mucosa encargada de atrapar el polvo. Durante 1 o 2 segundos, la respiración se frena para dar paso a este proceso.
Laringe
- Es el órgano de la fonación.
- Utiliza el aire para producir la voz.
- Está compuesta por muchas piezas cartilaginosas y se encuentra entre la raíz de la lengua y la tráquea.
- Contiene las 4 cuerdas vocales.
División de la Cavidad de la Laringe
- Parte superior o vestíbulo
- Parte media o glotis
- Parte inferior
Cuerdas Vocales
Permiten el habla. Dos son cuerdas falsas y dos son cuerdas verdaderas, estas últimas intervienen en la voz. Si se abren, respiramos; si se juntan, el aire choca y se produce la voz.
Tráquea
Este tubo cartilaginoso mide entre 10 y 11 cm de largo. Sus paredes son bastante resistentes gracias a los 20 anillos cartilaginosos que posee. La mitad de la tráquea se encuentra en el cuello y la otra en el tórax.
Funciones de la Tráquea
- Pasa el aire de la laringe a los bronquios y pulmones.
- Está cubierta por una capa mucosa (moco).
- Este moco no solo atrapa el polvo, sino que también actúa como bactericida.
Bronquios
Son dos: el derecho, más corto y vertical, y el izquierdo, más horizontal, ya que el corazón está en este lado.
Pulmones
Son los órganos de la respiración, donde se produce la hematosis, proceso en el cual se absorbe el oxígeno y se libera el dióxido de carbono.
Alvéolos
Son sacos microscópicos revestidos de vasos sanguíneos que realizan el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono). Los pulmones son los órganos mayores de la respiración, localizados en la cavidad torácica a ambos lados del corazón y separados por el mediastino. Son esponjosos, con forma de cono y de color rosado gris. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo y se divide en 3 lóbulos (superior, medio e inferior). El pulmón izquierdo está dividido en 2 lóbulos (superior e inferior) y presenta un solo surco llamado oblicuo.
Pleura
Está cubierta por esta membrana serosa y presenta dos hojas: una se adhiere a los pulmones y la otra tapiza el interior de la cavidad torácica.
Fisiología del Sistema Respiratorio
- Ventilación pulmonar: Movimiento de los gases dentro y fuera de los pulmones.
- Difusión pulmonar: Intercambio de gases entre la sangre y los pulmones.
- Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre.
- Intercambio capilar de gases: Intercambio de gases entre la sangre y los tejidos activos.
Respiración
El oxígeno se capta por los pulmones y es transportado por los glóbulos rojos. Este proceso es automático e involuntario. Al respirar se producen dos movimientos: inspiración y espiración. Tiene tres fases: externa, transporte de gases e interna.
Ciclo Respiratorio
- Respiramos de 12 a 17 veces por minuto.
- Cada vez introducimos en la respiración 500 cc (1/2 litro de aire).
- El número de inspiraciones depende de la edad, entre otros factores.
RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
Procedimiento de emergencia para salvar vidas.
- Solicitar ayuda, verificar el entorno y si hay respuesta de la persona.
- Llamar al servicio de urgencia si no hay respuesta y solicitar ayuda.
- Colocar a la persona cuidadosamente boca arriba.
- Realizar compresiones cardíacas o pectorales.
- Abrir la vía respiratoria.
- Observar, escuchar y sentir si hay respiración.
- Si la persona no está respirando o tiene dificultad, se debe cubrir su boca con la de uno y cerrarle la nariz con los dedos.
- Continuar con la RCP (30 compresiones cardíacas seguidas de 2 insuflaciones).
Obstrucción de la Vía Aérea
- Elevado nivel de alcohol en la sangre.
- Grandes trozos de alimentos.
- Prótesis dentales móviles.
- Trauma facial (coágulos de sangre).
- Posibilidad de regurgitación en RCP.
- Cuerpos extraños diversos.
Maniobra de Heimlich
- Presión vigorosa abdominal subdiafragmática.
- En línea media, bajo el borde costal.
- Puede llegar a necesitarse hasta 10.
- Considerar el posible daño a órganos y la regurgitación.