El Sistema Respiratorio: Un Vistazo a su Anatomía y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se encarga del intercambio gaseoso entre el organismo y el medio ambiente. Este proceso vital permite la oxigenación de la sangre y la eliminación del dióxido de carbono.

Anatomía del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se divide en dos partes principales:

Parte Conductora: Vías Aéreas

  • Superiores: Entibian y humedecen el aire inspirado, además de eliminar vapores, polvo, bacterias, etc.
    • Fosas nasales
    • Senos paranasales
    • Cavidad oral
    • Faringe
  • Inferiores:
    • Laringe
    • Tráquea
    • Bronquios

Parte Respiratoria

Es la continuación de la parte conductora y se encarga del intercambio gaseoso de O2 y CO2 entre la sangre y los tejidos.

Mecanismo Ventilatorio

El mecanismo ventilatorio, que permite el desplazamiento del aire dentro y fuera de la parte conductora, involucra:

  • Tórax
  • Diafragma
  • Tejido conectivo elástico de los pulmones

Región Respiratoria: Fosas Nasales

  • Tabique nasal: Divide las fosas nasales.
  • Vestíbulo nasal: Primeros 1.5 cm de la cavidad nasal, revestido por epitelio plano estratificado no queratinizado (EPENQ) con vibrisas (pelos grandes) y glándulas sebáceas. Posteriormente, el epitelio se adelgaza y se pierden los anexos.
  • Cavidad Nasal propiamente dicha: Paredes irregulares con cornetes que producen turbulencia del aire. Revestida por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes. El epitelio descansa sobre una lámina propia de tejido conectivo denso (TCDC), periostio o pericondrio del hueso nasal. La lámina propia contiene glándulas seromucosas cuyos conductos excretores desembocan en la superficie respiratoria. Presenta una rica irrigación, importante para entibiar el aire, con un plexo venoso en la porción inferior del tabique y cornetes medio e inferior posterior, y cuerpos cavernosos con anastomosis arteriovenosas.
  • Inervación: Fibras adrenérgicas (vasoconstrictoras) y fibras colinérgicas (vasodilatación y secreción) reguladas por el sistema nervioso autónomo (SNA).

Región Olfatoria

  • Pequeña zona (2 cm2) en el techo y partes superiores del tabique y cornetes superiores.
  • Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado alto con tres tipos de células:
    • Olfatorias: Neuronas bipolares con axones que forman el Bulbo Olfatorio. Sus cilias, que son la continuación de las dendritas, no se mueven y están mielinizadas para aumentar la superficie de registro de aromas. Los axones, muy delgados, forman haces que atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides para formar los filetes olfatorios del nervio olfatorio.
    • Sostén: Células con abundantes organelas que separan las células olfatorias. Se localizan en la parte luminal del epitelio, unidas por complejos de unión, y presentan microvellosidades en su parte apical.
    • Basales: Células pequeñas e indiferenciadas, ubicadas en la base del epitelio. Realizan mitosis y propician la regeneración de las neuronas olfatorias (una excepción). Su número disminuye con la edad.
  • Lámina propia: Tejido conectivo que contiene las glándulas de Bowman (serosas), que secretan un solvente para las sustancias aromáticas.

Óxido Nítrico (ON)

Sintetizado por la enzima convertidora de angiotensina (ECA).

Regeneración Endotelial

Ante lesiones, el endotelio se regenera por mitosis (neoformación/angiogénesis). Normalmente, la regeneración endotelial es muy lenta. El endotelio sintetiza sustancias que controlan la migración de leucocitos a través de la pared vascular. Las uniones entre las células endoteliales permiten que los capilares formen barreras en órganos como el timo, los testículos y el encéfalo.

Entradas relacionadas: