Sistema de Salud en Chile: Estructura, Financiamiento y Niveles de Atención

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Sistema de Salud en Chile: Un Modelo Mixto

El sistema de salud en Chile es de tipo mixto, combinando la salud pública y privada. El sector público, a través del Fondo Nacional de Salud (FONASA), cubre aproximadamente el 80% de la población. El sector privado, representado por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), cubre al resto.

Componentes Clave del Sistema Sanitario Chileno

  • FONASA (Fondo Nacional de Salud)

    Es el seguro público de salud, financiado con el aporte obligatorio de los trabajadores y recursos del Estado. Cubre a la mayor parte de la población chilena, ofreciendo acceso a la red de salud pública.

  • ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional)

    Son seguros privados de salud. Las personas pueden elegir libremente la ISAPRE y el plan de salud que deseen, lo que permite una mayor personalización de la cobertura y acceso a la red de prestadores privados.

  • Red de Atención Sanitaria

    La red pública de salud está organizada en Servicios de Salud Regionales, con sus respectivos hospitales y centros de salud. Esta estructura busca garantizar la cobertura y el acceso a la atención en todo el territorio nacional.

Niveles de Atención de Salud en Chile

El sistema de salud chileno se estructura en tres niveles de atención, diseñados para abordar distintas complejidades y necesidades de salud de la población:

  • Atención Primaria: Es el primer contacto con el sistema de salud, enfocado en la prevención, promoción y atención de problemas de salud comunes.
  • Atención Secundaria: Se enfoca en la atención de problemas de salud más complejos que requieren especialidades médicas o procedimientos específicos.
  • Atención Terciaria: Brinda atención especializada y de alta complejidad para casos que demandan procedimientos avanzados, tecnología de punta y manejo de enfermedades raras o críticas.

Detalle y Ejemplos de los Niveles de Atención

Atención Primaria

Es el punto de entrada al sistema de salud, cercano a la población y con servicios de salud generales, promoviendo la accesibilidad y la continuidad del cuidado.

  • Ejemplos: Postas médicas, centros de salud, consultorios generales, centros de salud familiar (CESFAM).
Atención Secundaria

Ofrece servicios de mayor complejidad, incluyendo atención especializada y hospitalización, para casos que requieren una intervención más profunda que la atención primaria.

  • Ejemplos: Hospitales generales, algunos hospitales regionales, maternidades.
Atención Terciaria

Brinda atención especializada y de alta complejidad para casos complejos que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología, a menudo en centros de referencia nacional.

  • Ejemplos: Hospitales de alta tecnología, institutos especializados, centros de atención especializados (ej. quemaduras, diálisis).

Entradas relacionadas: