Sistema de Salud Chileno: Marco Legal, Instituciones y Niveles de Atención

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Marco Normativo e Institucional del Sistema de Salud Chileno

Normas Jurídicas de Salud Clave

  • Código Sanitario: Establece las bases legales para la protección de la salud pública.
  • Decreto Ley N° 2.763 (1979): Suprime el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio Médico Nacional de Empleados (SERMENA), creando los Servicios de Salud.
  • Ley N° 18.933: Regula el funcionamiento de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES) y la salud privada.
  • Ley N° 18.469 (1985): Establece el régimen de salud público, creando el Fondo Nacional de Salud (FONASA).
  • Ley N° 19.937 (2004): Modifica el Decreto Ley N° 2.763 y crea la Superintendencia de Salud.
  • Ley N° 19.966 (2005): Establece las Garantías Explícitas en Salud (GES).

Instituciones Fundamentales del Sistema de Salud

Ministerio de Salud (MINSAL)

Ejemplo de autoridad: Emilio Santelices (Ministro de Salud en un periodo determinado).

Funciones Principales:
  • Ejerce la rectoría del sector salud.
  • Formulación, control y evaluación de planes y programas de salud.
  • Establecimiento de objetivos sanitarios nacionales.
  • Monitoreo y logro de los objetivos sanitarios.
  • Fomento de la cooperación internacional en salud.
  • Provisión de acciones de salud pública.

Subsecretaría de Salud Pública

Subroga al Ministro en primer orden.

Funciones:
  • Administrar el Ministerio de Salud.
  • Tiene a su cargo la promoción de la salud (ej. programa 'Vivir Sano').
  • Vigilancia epidemiológica.
  • Prevención y control de enfermedades.
  • Administra el financiamiento de acciones de Salud Pública.

Subsecretaría de Redes Asistenciales

Subroga al Ministro en segundo orden.

Funciones:
  • Desarrolla y gestiona la red asistencial.
  • Coordina a nivel nacional el proceso de selección de médicos.
  • Otorga becas de especialización médica.
  • Establece convenios con instituciones (ej. Fundación López Pérez).

Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud

Ejemplo de autoridad: Scarlet Molt (SEREMI en una región determinada).

Existe una por región. Sus funciones incluyen:

  • Adopción de medidas sanitarias.
  • Velar por la debida ejecución de acciones de salud.
  • Organización de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

Superintendencia de Salud

  • Supervigilar y controlar a las ISAPRES y FONASA.
  • Fiscalizar la acción de los prestadores de salud.

Fondo Nacional de Salud (FONASA)

  • Recaudar y fiscalizar las cotizaciones de salud.
  • Financiar las prestaciones otorgadas a sus beneficiarios.

Servicio de Salud

Función principal: Articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial, así como la detección de necesidades de atención en su territorio.

Red Asistencial

Conjunto de establecimientos asistenciales públicos que operan de manera coordinada.

Hospital

Establecimientos de alta, mediana y baja complejidad, que proveen atención de salud.

Director del Hospital

  • Organiza la estructura interna del hospital.
  • Dicta normas y manuales de funcionamiento.
  • Celebra convenios con otras instituciones.
  • Propone arancel para beneficiarios no FONASA.
  • Autoriza protocolos de investigación científica.

Niveles de Atención en Salud

Primer Nivel de Atención

  • Baja complejidad.
  • Incluye postas rurales y centros de salud familiar (CESFAM).
  • Atiende aproximadamente al 70-80% de la población.

Segundo Nivel de Atención

  • Complejidad intermedia.
  • Ofrece atención ambulatoria especializada y hospitalización de corta estadía.

Tercer Nivel de Atención

  • Alta complejidad.
  • Ofrece atención especializada y de alta tecnología, con una cobertura más reducida.

Entradas relacionadas: