El Sistema Sanitario en Aragón: Estructura, Legislación y Retos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Los Servicios Públicos Fundamentales: Sanidad
Sanidad y Servicios Sociales: No están considerados derechos fundamentales.
Competencias del Estado: El Estado no tiene competencias exclusivas en materia de sanidad.
Bases Constitucionales
Artículos 43, 148.1, 21, 149.16. Otros títulos competenciales que permiten la intervención del Estado: Artículos 149.1, 1, 29, 15 y 30.
Estatuto de Autonomía de Aragón
Artículos 71, 55, 56 y 77, regla 1 y regla 7.
Delimitación de Conceptos y su Incidencia en la Sanidad como Política Social
- Sanidad asistencial
- Salud pública
- Ordenación farmacéutica
- Sanidad animal y sanidad vegetal
Legislación Estatal Vigente
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Ley 41/2012, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Ley 33/2011, de 4 de diciembre, General de Salud Pública.
- Real Decreto-Ley del 2012.
Legislación de la Comunidad Autónoma de Aragón
- Ley 2/2002, de Salud de Aragón. Pretende ser la base del sistema y destaca por la amplitud de su campo material de proyección.
- Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de la Salud.
- Ley 5/1986, de 17 de noviembre, de Salud Escolar.
- Ley 4/1999, de 25 de marzo, de Ordenación Farmacéutica.
- Ley 3/2001, de 4 de abril, de prevención, asistencia y reinserción social en materia de Drogodependencias.
- Ley 2/2014, de 26 de junio, de Salud Pública de Aragón.
- Ley 12/2014, de 18 de diciembre, de medidas para la efectiva integración del CASAR, en el SAS.
La Ley de Salud de Aragón
- Pretende ser una ley general de sanidad de la CA de Aragón.
- Tal vez no haya alcanzado su finalidad hasta este momento.
- Introduce ciertas confusiones: sector sanitario y área de salud.
- No concreta las competencias de las CCLL.
- No regula en su integridad el Servicio Aragonés de la Salud.
- Define el Sistema de Salud de Aragón.
- Departamento; Servicio Aragonés de la Salud; Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y la Entidad del Banco de sangre y de Tejidos.
El Servicio Aragonés de la Salud (SALUD)
- Organismo autónomo.
- Consejo de Dirección y Director Gerente.
- Sectores sanitarios y zonas de salud.
- Personal dependiente del SAS: personal estatutario.
- Atención primaria y atención especializada.
- Consultorio, centros de salud, centros de especialidades y hospital.
La Sanidad como Servicio Público Universal pero no Gratuito
El problema de su financiación.
La Sanidad como Servicio Público pero no en Exclusiva
La Sanidad Privada
Autorizaciones y control por parte de la ACA.
Fórmulas de Gestión de la Sanidad
Fundaciones, conciertos, externalización de servicios…