Sistema Sanitario Español: Niveles Asistenciales y Estructura Hospitalaria

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Atención Primaria: Concepto y Fundamentos del Cuidado de la Salud

La Atención Primaria es la prestación de servicios de salud sencillos y eficaces, accesibles para todos los individuos y familias de la comunidad, que contribuyen a mejorar sus condiciones de salud. Estos servicios básicos no solo abarcan la atención de las enfermedades más comunes, sino que también, y sobre todo, se centran en la medicina preventiva y la educación sanitaria.

Características Clave de la Atención Primaria

  • Integral: Dispensa todo tipo de cuidados en el centro de salud cuando es posible y deriva a otro nivel asistencial cuando no lo es.
  • Permanente: Se presta 24 horas al día, 365 días al año, garantizando la continuidad del cuidado.
  • Programada: Se organiza principalmente mediante cita previa para una gestión eficiente de los recursos.
  • Continua: Realiza un seguimiento exhaustivo del paciente hasta su curación o hasta la desaparición del riesgo.
  • Participativa: Fomenta la responsabilidad del paciente sobre sus propios cuidados y sobre el uso racional de los recursos sanitarios.

El Equipo de Atención Primaria (EAP)

Se denomina Equipo de Atención Primaria (EAP) al conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios cuyo ámbito territorial de actuación es la zona de salud y cuya localización física principal es el centro de salud.

Atención Especializada: Definición y Alcance en el Sistema Sanitario

La Atención Especializada comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad. Su naturaleza, más compleja, aconseja que se realicen en este nivel asistencial, generalmente en hospitales o centros de especialidades.

Clasificación de Hospitales: Criterios Esenciales y Tipologías

A continuación, se presenta una clasificación de los hospitales basada en diversos criterios:

  • Finalidad Asistencial:
    • General: Ofrece asistencia en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia, Ginecología y Pediatría, o no está especializado en una única área.
    • Especial: Su asistencia se centra en determinados procesos patológicos o especialidades médicas específicas.
  • Dependencia Patrimonial o Funcional:
    • Públicos: Dependen de las administraciones públicas.
    • Privados: Dependen de entidades privadas.
  • Ámbito de Actuación:
    • Local o Comarcal: Su ámbito territorial es una comarca o una determinada población.
    • De Área: Su ámbito territorial es un área de salud.
    • Regional y/o De Referencia: Su ámbito territorial abarca una comunidad autónoma o sirve como centro de referencia para patologías complejas.
  • Tipo de Paciente:
    • Agudos o de Estancia Corta.
    • Crónicos o de Estancia Media o Larga.
  • Nivel de Asistencia:
    • Complejidad Baja.
    • Complejidad Media.
    • Complejidad Alta.

Organigrama: Los Profesionales del Hospital y sus Roles

La estructura profesional de un hospital suele incluir los siguientes roles:

  1. Director Médico: Máxima autoridad clínica.
  2. Subdirector Médico: Apoya al director en la gestión clínica.
  3. Jefe de Departamento: Dirige un área o departamento específico.
  4. Jefe de Servicios: Responsable de un servicio médico o quirúrgico.
  5. Jefe de Sección: Coordina una sección dentro de un servicio.
  6. Médico Adjunto: Médico especialista con funciones asistenciales.
  7. Médico Interno Residente (MIR): Personal médico en periodo de formación especializada.

Entradas relacionadas: