Sistema de la Seguridad Social en España: Derechos, Obligaciones y Regímenes
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La Seguridad Social en España
La Seguridad Social es un sistema público mediante el cual el Estado garantiza a las personas incluidas en su campo de aplicación la protección adecuada en situaciones de necesidad. Esta protección se materializa a través de subsidios y prestaciones, ya sean económicas o en especie, con el objetivo de superar dichos estados de necesidad.
Se caracteriza por ser un sistema público y obligatorio. Todas las personas que realicen una actividad laboral tienen la obligación de afiliarse, darse de alta y cotizar en este sistema.
Obligaciones con la Seguridad Social
Obligaciones de la Empresa
- Inscripción de la empresa: Al contratar trabajadores por cuenta ajena, la empresa debe inscribirse en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Se le asignará un número de inscripción válido para toda la vida de la empresa.
- Afiliación del trabajador: Es el acto administrativo que se realiza cuando un trabajador entra por primera vez al mercado laboral. Debe inscribirse en la Seguridad Social y se le asigna un número de identificación.
- Alta del trabajador: La realiza el empresario ante la TGSS cada vez que se contrata a un trabajador, antes de que este comience a trabajar. En ese momento, comienza la obligación de cotizar.
- Baja del trabajador: Se comunica a la TGSS la finalización de la relación laboral. Debe comunicarse en un plazo de seis días desde el cese de la actividad.
- Cotización: El empresario tiene la obligación de liquidar e ingresar las cuotas de la Seguridad Social, tanto las aportaciones empresariales como las correspondientes al trabajador.
Obligaciones del Trabajador
- Cotización: Esta obligación nace desde el inicio de la actividad laboral y termina con la finalización de la relación laboral. Existen situaciones en las que el trabajador seguirá cotizando, como en casos de incapacidad temporal, paternidad o maternidad, riesgo durante el embarazo, o mientras percibe la prestación por desempleo.
- Variación de datos: El trabajador tiene la obligación de comunicar cualquier variación en sus datos personales y laborales.
Acción Protectora de la Seguridad Social
La Seguridad Social concede prestaciones para prevenir, reparar o superar estados de necesidad concretos. Estas prestaciones pueden ser económicas o en especie, y se dividen en dos tipos:
- Contributiva: Se concede a todos los españoles o extranjeros que residan legalmente en España y ejerzan su actividad laboral en territorio nacional, siempre que hayan cotizado un mínimo. Se financian con las cotizaciones de los trabajadores y empresarios, así como con los Presupuestos Generales del Estado.
- No contributiva: Se concede a los españoles residentes en España que no hayan cotizado nunca o no lo suficiente. Comprende las prestaciones de asistencia sanitaria, invalidez y jubilación. Se financian con los impuestos.
Jubilación Flexible y Parcial
La diferencia entre la jubilación flexible y la jubilación parcial radica en que la primera permite acceder a un trabajo una vez que la persona ya se ha jubilado, mientras que la segunda permite a los trabajadores acceder a la jubilación desde su puesto de trabajo. Además, la jubilación parcial está vinculada a un contrato de relevo.
Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen general: Incluye a los trabajadores por cuenta ajena que no estén incluidos en los regímenes especiales.
- Regímenes especiales: Incluyen a:
- Autónomos
- Minería del carbón
- Trabajadores del mar
- Funcionarios
- Estudiantes