Sistema de Seguridad Social en España: Modalidades, Regímenes y Entidades Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Modalidades de la Seguridad Social

  • Contributiva:

    Integra a los trabajadores, y a sus familias, que residan y ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional. Deben estar incluidos en alguno de estos apartados:

    • Trabajadores por cuenta ajena.
    • Trabajadores autónomos (por cuenta propia).
    • Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.
    • Funcionarios públicos, sean civiles o militares.
    • Españoles no residentes en territorio nacional en determinadas situaciones.
    • Estudiantes y extranjeros con permiso de residencia y de trabajo en España.
  • No Contributiva:

    Integra a todos los españoles residentes en territorio nacional que no estén incluidos dentro de la modalidad contributiva por no haber cotizado, o haberlo hecho insuficientemente, para conseguir las prestaciones. Esta modalidad comprende prestaciones de asistencia sanitaria, incapacidad permanente y jubilación.

Regímenes que Integran la Seguridad Social

  • General: Españoles o extranjeros que trabajen habitualmente en territorio nacional por cuenta ajena y no estén incluidos en ningún régimen especial.
  • Especiales:
    • Trabajadores del mar.
    • Trabajadores de la minería del carbón.
    • Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
    • Funcionarios públicos, civiles y militares.
    • Estudiantes.
    • Otros grupos que determine el Ministerio de Empleo.

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

  • INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Gestión y administración de las prestaciones económicas.
  • INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria): Administra las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social de Ceuta y Melilla.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales): Pensiones de invalidez y de jubilación.
  • Instituto Social de la Marina: Gestión y administración de las prestaciones del sector marítimo y pesquero.

Organismos Autónomos de la Seguridad Social

  • SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Su función es declarar el reconocimiento, la suspensión, la reanudación y la extinción del derecho a las prestaciones de desempleo, así como su gestión y control.
  • Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Su misión principal es asesorar y controlar las acciones dirigidas a disminuir los riesgos laborales, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

kfmerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrfgmneui5ngpuijntmjogklfjgklmflñkglfdgklmgkjohjtrmnguipppppppppuyhjrkgiotvuieeeeeeeejh,dkljjermfkhslegu,tjluhjfmcuuuuuejglemmfioth viorhmcfnlskaaaaaaaadhddddddddddddddddddddddddddddddfgtbikjboilñlomknijubhyjklñkjhgfdddddfghjkkkkfgvjurfitityi87iytuityi

kfmerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrdrrrrfgmneui5ngpuijntmjogklfjgklmflñkglfdgklmgkjohjtrmnguipppppppppuyhjrkgiotvuieeeeeeeejh,dkljjermfkhslegu,tjluhjfmcuuuuuejglemmfioth viorhmcfnlskaaaaaaaadh

kfmerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrfgmneui5ngpuijntmjogklfjgklmflñkglfdgklmgkjohjtrmnguipppppppppuyhjrkgiotvuieeeeeeeejh,dkljjermfkhslegu,tjluhjfmcuuuuuejglemmfioth viorhmcfnlskaaaaaaaadh

Entradas relacionadas: