Sistema de Seguridad Social en España: Prestaciones, Gestión y Incapacidad Temporal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sistema de Seguridad Social en España: Concepto, Prestaciones y Gestión

Concepto de Seguridad Social

La Seguridad Social es un sistema de prestaciones gestionadas por el Estado y las Comunidades Autónomas, diseñado para mejorar el bienestar de quienes se encuentren en determinadas situaciones (enfermedad, viudedad, orfandad, jubilación, desempleo, etc.).

Tipos de Prestaciones de la Seguridad Social

En España, el sistema de Seguridad Social ofrece dos tipos principales de prestaciones:

  • Prestaciones contributivas
  • Prestaciones no contributivas

Prestaciones Contributivas

Son prestaciones que la Seguridad Social ofrece a quienes han cotizado durante los plazos que marca la ley. Cuanto más tiempo se haya cotizado y cuanto mayor sea la base reguladora, mayor cuantía tendrá la prestación. Se conceden con independencia de la situación económica de la unidad familiar del beneficiario.

Prestaciones No Contributivas

Son prestaciones que la Seguridad Social ofrece a quienes no hayan cotizado nunca o no hayan cotizado lo suficiente. El importe de estas prestaciones es igual para todos los beneficiarios, siempre que cumplan los requisitos de carencia de rentas.

Gestión de la Seguridad Social

Las competencias en materia de Seguridad Social pertenecen al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Dada la complejidad y la ingente cantidad de recursos que maneja, se han creado diversas entidades gestoras para tramitar distintas materias.

Entidades Gestoras y sus Competencias

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

    Resuelve sobre la concesión o denegación de las prestaciones económicas contributivas.

  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)

    Gestiona las inscripciones de empresas y trabajadores, las altas y las bajas, y también recauda las cotizaciones.

  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

    (Antiguo INEM) Gestiona las prestaciones por desempleo y organiza cursos de formación profesional para desempleados.

  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

    Resuelve sobre la concesión o denegación de las prestaciones no contributivas y organiza actividades de ayuda para colectivos desfavorecidos como personas con discapacidad, inmigrantes o personas de la tercera edad.

  • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)

    (Antiguo INSALUD) Gestiona las prestaciones sanitarias en Ceuta y Melilla (en el resto del territorio, las competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas).

Incapacidad Temporal

Concepto de Incapacidad Temporal

Es la pérdida de salud que incapacita al trabajador para trabajar de forma temporal.

Requisito de Cotización para Incapacidad Temporal

  • Si la pérdida de salud se produce por enfermedad común, serán beneficiarios los trabajadores que hayan cotizado al menos 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la baja.

  • Si se produce por enfermedad profesional o accidente (sea común o laboral), no es necesaria ninguna cotización previa (el trabajador tiene que estar dado de alta en la Seguridad Social, pero tendrá derecho a la prestación aunque sea su primer día de trabajo).

Duración de la Incapacidad Temporal

La incapacidad temporal no puede durar más de 12 meses, prorrogable por otros 6 meses si se prevé la curación y el alta médica. Transcurrido este tiempo, se declarará la incapacidad permanente.

Prestación por Incapacidad Temporal

En el caso de enfermedad común o accidente no laboral:
  • Del día 1 al 3 de baja: no se cobra nada.
  • Del día 4 al 20 de baja: se cobra el 60% de la Base Reguladora.
  • Del día 21 al fin de la baja: se cobra el 75% de la Base Reguladora.
En el caso de enfermedad profesional o accidente laboral:
  • Se cobra desde el primer día de baja el 75% de la Base Reguladora.
  • Los Convenios Colectivos normalmente lo suben al 100%.

Entradas relacionadas: