Sistema de la Seguridad Social en España: Regímenes, Estructura y Obligaciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
La Seguridad Social en España: Protección y Cobertura para Trabajadores
La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y a sus familiares a cargo la protección adecuada cuando se producen situaciones de necesidad, tales como accidentes, enfermedades, desempleo, etc.
Modalidades de la Seguridad Social
Existen dos modalidades principales:
- Contributiva: Integra a los trabajadores que residan y ejerzan su actividad en el territorio nacional.
- No Contributiva: Comprende a todos los españoles residentes en territorio nacional que no estén incluidos dentro de la modalidad contributiva, ya sea por no haber cotizado o por haberlo hecho insuficientemente para acceder a las prestaciones.
Regímenes de la Seguridad Social
La Seguridad Social se organiza en dos tipos de regímenes:
- Régimen General: Encuadra a los trabajadores por cuenta ajena que realizan una prestación de servicios sin peculiaridades destacables.
- Regímenes Especiales: Encuadran a aquellos trabajadores cuyas prestaciones de servicios presentan características especiales. Son los siguientes:
- Régimen Especial de Trabajadores Agrarios
- Trabajadores del Mar
- Trabajadores de la Minería
- Trabajadores Autónomos
- Especial de Funcionarios
- Empleados del Hogar
- Estudiantes
- Otros grupos que determine el Ministerio de Trabajo
Estructura y Gestión de la Seguridad Social
La gestión de la Seguridad Social se lleva a cabo a través de entidades gestoras, servicios comunes, organismos y entidades colaboradoras.
Entidades Gestoras
- INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Se encarga de la gestión de las prestaciones económicas.
- INGESA (Instituto de Gestión Sanitaria): Su cometido es la administración de los servicios sanitarios.
- INSERSO (Instituto Nacional de Migraciones y Servicios Sociales): Se encarga de gestionar las pensiones de invalidez y jubilación no contributivas.
- ISM (Instituto Social de la Marina): Se encarga de la gestión de las prestaciones del sector marítimo.
Servicios Comunes
- TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social): Se encarga de unificar todos los recursos financieros. Tiene a su cargo la recaudación y el pago de las obligaciones de la Seguridad Social.
- GI (Gerencia Informática): Tiene como misión la informatización del sistema de la Seguridad Social.
Organismos Autónomos
- Servicio Público de Empleo Estatal: Prestaciones por desempleo.
- INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo): Gestiona la prevención de riesgos laborales.
Entidades Colaboradoras
- Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: Son entidades que gestionan la atención a los trabajadores que sufren accidentes o enfermedades en el trabajo como consecuencia del mismo. El empresario puede contratar con una mutua o con la Seguridad Social.
Obligaciones de la Empresa y el Trabajador con la Seguridad Social
- Inscripción de la empresa: Para poder contratar a trabajadores, las empresas deben inscribirse a través del modelo TA6. Realizada esta inscripción, la empresa se entiende dada de alta en el sistema y este le asigna un número, vitalicio y único para todo el territorio nacional, con el que se va a identificar a la misma.
- Asegurar los riesgos profesionales: Debe optar entre la protección de los mismos por la Seguridad Social, en cuyo caso cumplimentará y presentará el modelo TA16, o con una mutua, mediante el documento de asociación con la misma.
- Afiliación de los trabajadores: Es el acto por el que se identifica y reconoce a los trabajadores. Mediante este acto se le asigna al trabajador un número vitalicio. Por tanto, la afiliación se realiza solo una vez en la vida.
EN EL CASO DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS, la afiliación debe realizarse en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), al igual que el alta, los 30 días siguientes al inicio de la actividad.