El Sistema de Seguridad Social: Estructura, Prestaciones y Cotización
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
La Seguridad Social: Fundamentos y Estructura
Tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y a sus familiares la protección en las situaciones en las que lo necesitan: enfermedad, accidente, paro, jubilación, etc.
Campo de Aplicación de la Seguridad Social
Modalidades de Afiliación
- Contributiva: Incluye a los trabajadores que residen y ejercen su actividad en el país y que están incluidos como trabajadores por cuenta ajena, autónomos, socios de cooperativas de trabajo y funcionarios. También abarca a españoles que no residen en el país (estudiantes) y a extranjeros con permiso de residencia y trabajo.
- No Contributiva: Dirigida a todos los españoles que residen en el país y que no están incluidos en la modalidad contributiva por no haber cotizado, o no haberlo hecho lo suficiente para acceder a las ayudas. También incluye prestaciones sanitarias, por invalidez y por hijo a cargo.
Regímenes que Integran la Seguridad Social
- Régimen General: Incluye a la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena.
- Regímenes Especiales: Agrupan actividades que, por su naturaleza, condiciones de tiempo y lugar donde se realizan, requieren una regulación específica para la aplicación de los beneficios de la Seguridad Social.
Estructura Organizativa de la Seguridad Social
La Seguridad Social está adscrita a ministerios clave, como el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y colabora con otros como el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A. Entidades Gestoras
Son los organismos encargados de la administración y gestión de las prestaciones de la Seguridad Social.
- INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Administra y gestiona las prestaciones económicas del sistema.
- INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria): Administra la asistencia sanitaria en Ceuta y Melilla, y gestiona servicios sanitarios específicos.
- IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales): Gestiona servicios y prestaciones para personas mayores y en situación de dependencia, incluyendo la gestión de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.
B. Servicios Comunes
- Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Centraliza todos los recursos financieros, custodia los fondos y créditos, y gestiona los servicios de recaudación y pago de la Seguridad Social.
- Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS): Responsable de la informatización y gestión tecnológica del sistema de la Seguridad Social.
C. Entidades Colaboradoras
- Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social: Gestionan las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como la gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes para sus empresas asociadas.
- Empresas:
- Colaboración Obligatoria: Las empresas pagan las cotizaciones a la Seguridad Social y, en ciertos casos, gestionan el pago de algunas prestaciones (como la incapacidad temporal) que luego les son compensadas por la Seguridad Social.
- Colaboración Voluntaria: Algunas empresas pueden colaborar voluntariamente en la gestión de la asistencia sanitaria o de las prestaciones económicas por incapacidad temporal derivadas de contingencias comunes, bajo ciertas condiciones.
D. Organismos Autónomos
- SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal, anteriormente INEM): Gestiona y controla las prestaciones por desempleo, incluyendo su declaración de suspensión, reanudación y terminación.
- INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, anteriormente Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo): Promueve la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, buscando disminuir los riesgos laborales, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Cotización a la Seguridad Social
La cotización a la Seguridad Social es obligatoria y recae tanto en los empresarios como en los trabajadores por cuenta ajena.
La parte correspondiente a los trabajadores se les descuenta directamente de su salario bruto.