El Sistema de la Seguridad Social y sus trámites administrativos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
El Sistema de la Seguridad Social
Regímenes especiales
Dentro del sistema de la Seguridad Social, existen diversos regímenes especiales que se aplican a determinados colectivos de trabajadores, adaptándose a sus particularidades laborales. Algunos de los regímenes especiales más destacados son:
- Régimen especial de trabajadores del mar
- Régimen especial de trabajadores autónomos
- Régimen especial de trabajadores de la minería del carbón
- Régimen especial de seguro escolar
- Régimen especial de funcionarios públicos, civiles o militares
Actos administrativos ante la Seguridad Social
Concepto
Para poder contratar trabajadores de forma legal y cumplir con las obligaciones establecidas por la Seguridad Social, los empresarios deben realizar una serie de trámites administrativos imprescindibles. Estos trámites son:
- Inscripción del empresario
- Afiliación del trabajador
- Alta del trabajador
- Baja del trabajador y variación de datos
Debido a la importancia de estos actos, los empresarios deberán conservar durante 4 años los documentos de inscripción de la empresa, de afiliación de los trabajadores y los partes de alta, bajas y comunicaciones de variación de datos.
Es preciso ser muy cuidadoso a la hora de llevar a cabo estos trámites por parte de la empresa, ya que su incumplimiento puede acarrear sanciones muy graves, más si el trabajador sufre algún percance durante el desarrollo de su actividad laboral.
Remisión electrónica de documentos (Sistema RED)
El Sistema RED es un servicio que ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social para llevar a cabo determinados trámites administrativos en tiempo real y desde lugares remotos, utilizando las nuevas tecnologías e internet.
La cotización al sistema y principales prestaciones
La cotización es el pago a la Seguridad Social de las cuotas con las que se financia y se dota de recursos al sistema.
Están obligados a cotizar tanto los empresarios, por cada uno de los trabajadores contratados, como los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de los empresarios.
El empresario debe descontar la parte de la cuota del trabajador de sus retribuciones en el momento de hacérselas efectivas.
Conceptos por los que se cotiza. Tipos de cotización
El importe que se ha de pagar, tanto por empresarios como por trabajador, se compone de la suma de una serie de cuotas establecidas en función de las contingencias cubiertas.
La forma de calcular dichas cuotas es la siguiente:
cuota = tipos de cotización x base de cotización