El Sistema Solar: Estructura, Evolución y Observación Astronómica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Sistema Solar: Nuestro Hogar Cósmico
Entre los miles de estrellas que forman nuestra galaxia, hay una de tamaño mediano, situada en uno de los brazos de la espiral de la Vía Láctea, que tiene un interés especial para nosotros, ya que vivimos cerca de ella y, en cierto modo, vivimos de ella. Se trata, naturalmente, del Sol.
Esta estrella singular, junto con los planetas y otros cuerpos que giran en órbitas a su alrededor, constituyen lo que llamamos el Sistema Solar. Se formó hace unos 4.650 millones de años y, lejos de permanecer estable, se trata de un sistema dinámico que cambia y evoluciona constantemente.
Los cursos sobre astronomía fueron al principio solo para sacerdotes y "sabios". Afortunadamente, la educación sobre este tema se ha popularizado, aunque todavía el "gran público" desconoce muchos aspectos de nuestro entorno espacial más próximo.
El Sol: Nuestra Estrella Central
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse cada vez más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se colapsará por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
El período de rotación de la superficie del Sol varía desde los 25 días en el ecuador hasta los 36 días cerca de los polos. Más internamente, parece que todo gira cada 27 días.
El Sol (y todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Actualmente se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 km/s.
Actualmente, el Sol se estudia desde satélites, como el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO), dotados de instrumentos que permiten apreciar aspectos que, hasta ahora, no se habían podido estudiar.
Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan: el coronógrafo, que analiza la corona solar; el telescopio ultravioleta extremo, capaz de detectar el campo magnético solar; y los radiotelescopios, que detectan diversos tipos de radiación que resultan imperceptibles para el ojo humano.
La Esfera Celeste: Un Modelo para la Observación Astronómica
La Esfera Celeste es el movimiento aparente que realizan todos los astros y es provocado por la rotación de la Tierra. Los astrónomos hacen uso de una esfera imaginaria en cuyo centro se sitúa la Tierra con un observador. Sobre su superficie se proyectan las imágenes de los astros.
La Esfera Celeste se presenta de acuerdo con el lugar en el que se encuentra el observador; para ello, es necesario conocer la latitud de dicho lugar.