Sistema de tratamiento del sonido que registra la señal de forma continua y análoga a la señal de la onda sonora
Enviado por Christian y clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
la aplicación de las nuevas tecnologías en la música ha provocado los cambios mas sustanciales
en su creación,difusión e interpretación, dando lugar a un nuevo concepto de obra y a una nueva
relación con el oyente. La posibilidad de grabar y reproducir los sonidos se hizo realidad a finales
del s.XIX con los primeros sistemas mecánicos que utilizaban un gran pabellón para potenciar la
señal del sonido y poder imprimirla en le soporte.El fonógrafo de Edison utilizo como soporte
el cilindro y el gramófono de Berliner implanto el disco liso.
El fonógrafo: en 1878 el inventro thomas alva Edison, presento el fonógrafo. Lo presento como
Una maquina parlante. Nunca pensó en la utilidad del fonógrafo para la música, sino en su aplicación
Al registro de voz. Consiste en un cilindro acanalado cubierto por una hoja de estaño que se hacia girar
Mediante una manivela. Las vibraciones del sonido se recogían mediante un gran tubo unido a una
Aguja metálica que en contacto con la superficie iba grabando las ondas sonoras.
gramófono: en 1896 Berliner registra el gramófono. La calidad del sonido en el gramófono era superior
a la del fonógrafo. Además los discos eran mas fácilmente manejables y transportables que los cilindros
se podían duplicar atraves de discos maestros. Utilizaban una sola cara que alcanzaban lso dos minutos.
Entre 1920 y 1925 se introduce la electricidad para grabar y reproducir los sonidos. El micorfono recoge
La señal sonó y la convierte en impulsos eléctricos. El amplificador aunmenta la potencia de la señal
Eléctrica. El altavoz recibe la señal del amplificador y la transforma de nuevo en ondas sonoras.
El tocadiscos es un sistema analógico de registro electromagnético que utiliza el disco como soporte de
Sonido (LP) y el single. El magnetófono, con su versión popular de casete es un sistema de grabación electromagnética
Que utiliza como soporte una cinta de plástico revestida de polvo ferromagnético.
A finales de los 70 nace el sistema digital. Los principales soportes son el disco compacto (CD) y la cinta DAT.
CD es un diso compuesto de material plástico, la grabación se realiza en una sola cara en forma de puntos
Microscópicos de código binario que son leídos por un rayo láser infrarrojo. Alcanza una duración de 80min
Proporcionada un sonido de gran calidad sin ruido de fondo. DAT es una cinta magnética contida en un
Pequeño cartucho de plástico de la mitad del tamaño que una cinta de casete. Existen dos métodos para
La grabación y reproducción del sonido: el s.Analógico y el s.Digital. S.Analógico: el sonido es por su naturaleza
Una magnitud analogiaca. Varia siempre de forma progresiva y cosntante. S.Digital, combirtiendo la señal
Analógica del sonido en digital.