El Sistema Tributario Español y el Estado del Bienestar

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar es un sistema social español que garantiza que todos los ciudadanos tengan sus necesidades básicas cubiertas, como la sanidad.

Funciones del Estado en la Economía

El Estado desempeña cuatro funciones fundamentales en la economía:

  1. Legislativa: Crea y aprueba las normas.
  2. Asignativa: Destina y asigna los ingresos recaudados.
  3. Igualitaria: Implementa medidas como becas, ayudas y subvenciones.
  4. Fiscal: Recauda ingresos a través del sistema tributario.

Sistema Tributario

El sistema tributario es la organización administrativa por la cual el Estado obtiene ingresos a través de los tributos, que son pagos obligatorios que los contribuyentes deben realizar.

Ley General Tributaria (LGT)

La Ley General Tributaria (LGT) regula todos los tributos existentes en España.

Funciones de la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria facilita el pago de tributos por parte de los ciudadanos y lucha contra el fraude fiscal.

Principios del Sistema Tributario Español

El sistema tributario español se basa en los siguientes principios:

  • Equidad: Todos los españoles y residentes son iguales ante la ley en materia tributaria.
  • Justicia: Los tributos se pagan según la capacidad económica de cada individuo.
  • Progresividad: El porcentaje de impuestos aumenta a medida que la renta es mayor.
  • No confiscatoriedad: Los tributos no pueden exceder los ingresos de los contribuyentes.

Tipos de Tributos

Existen tres tipos principales de tributos:

  • Tasa: Contraprestación directa y personal por un servicio público.
  • Contribución especial: Contraprestación directa comunitaria por un beneficio derivado de una obra pública.
  • Impuesto: Pago sin contraprestación directa, como el IVA.

Los Impuestos

Los impuestos se clasifican en dos categorías:

  1. Impuestos directos: Gravan la capacidad económica, como el IRPF.
  2. Impuestos indirectos: Son iguales para todos, como el IVA.

Infracción Tributaria

Una infracción tributaria es una acción u omisión voluntaria que puede ser cometida por una persona física o jurídica y que infringe la normativa tributaria.

Requisitos para que se considere Infracción

Para que una acción u omisión se considere infracción tributaria, deben cumplirse tres requisitos:

  1. Existir una norma que identifique esa acción como falta.
  2. Haber una sanción establecida para dicha infracción.
  3. Demostrarse la culpabilidad del infractor.

Formas de Extinción de la Deuda Tributaria

La deuda tributaria puede extinguirse de las siguientes maneras:

  • Pago de la deuda: Puede realizarse de forma pecuniaria (con dinero), en especie (embargos) o con efectos timbrados (letras de cambio).
  • Prescripción de la deuda: Si la deuda no se reclama en cuatro años, prescribe.
  • Compensación: Se produce cuando el contribuyente debe a Hacienda la misma cantidad que Hacienda le debe a él.
  • Condonación de la deuda: Perdón de la deuda por parte de la Administración tributaria.
  • Insolvencia: El deudor no tiene bienes que puedan ser embargados.
  • Fallecimiento: La deuda se extingue si no hay herederos.

Entradas relacionadas: