Sistema Tributario Español: Definición, Tipos de Tributos e Impuestos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Sistema Tributario Español: Fundamentos y Justificación

El sistema tributario español se define como el conjunto de normas, medios e instrumentos con los que la Administración Pública regula la gestión de los diferentes tributos de los que se compone y que exige como medio de financiación para el gasto público.

Se distinguen tres subsistemas tributarios:

  • Estatal
  • Autonómico
  • Local

La Ley General Tributaria define los tributos como los «ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de gastos públicos».

El tributo determinará la obligación del contribuyente al pago de una cantidad a la Administración Pública si se realiza un determinado hecho; esta obligación se justifica en la necesidad de la Administración de recibir ingresos para poder realizar sus fines.

Los tributos pueden ser de tres clases (véase Fig. 2.1):

  • Impuestos
  • Tasas
  • Contribuciones especiales

Clasificación de los Impuestos

Los impuestos son los tributos que se exigen sin contraprestación, cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

Los impuestos, a su vez, pueden ser directos e indirectos (véase Tabla 2.1):

Impuestos directos

Son tributos que se aplican sobre la renta de los particulares y sobre el beneficio de las empresas.

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Impuesto sobre Sociedades (IS)
  • Impuesto sobre el Patrimonio
  • Impuesto sobre la Renta de No Residentes
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Impuestos indirectos

Se aplican en las operaciones de producción y consumo, sin tener en cuenta la situación del contribuyente.

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)
  • Impuestos Especiales
  • Impuesto sobre las Primas de Seguros
  • Impuestos sobre el Juego

Tabla 2.1. Tipos de impuestos.

Entradas relacionadas: