Sistema Tributario Español: Fundamentos y Clasificación de Impuestos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El Derecho Fiscal y la Financiación del Estado
El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener los ingresos necesarios para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada cada año en la Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Los PGE incluyen la relación anual económica y financiera que realiza el Gobierno de forma detallada para cubrir todas las necesidades económicas del Estado para el año siguiente (debe entrar en vigor el 1 de enero de cada año).
Los Tributos y sus Clases
Los tributos son ingresos de derecho público y, aunque la Ley General Tributaria no los define, los clasifica en: tasas, contribuciones especiales e impuestos.
Tasas
Las tasas son ingresos exigidos por una Administración Pública como contraprestación, o por la realización de un servicio o el uso de un bien público a solicitud del sujeto pasivo (el que paga).
Contribuciones Especiales
Las contribuciones especiales son tributos exigidos por una Administración Pública como consecuencia del aumento de valor de un bien inmueble o un terreno a raíz de la acometida de determinadas obras o la provisión de servicios por parte de la Administración y sin haberlo solicitado el sujeto pasivo (el obligado al pago del tributo). Es un pago único, a diferencia de otros tributos que se pagan de forma periódica.
Impuestos
Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación, al menos directa, y constituyen la principal fuente de ingresos del Estado.
Los Impuestos y sus Clases
Según el Ámbito de Gestión
- Estatales: La encargada es la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).
- Autonómicos: Están gestionados por cada Comunidad Autónoma (puede haber variaciones de una Comunidad Autónoma a otra).
- Locales: Son aquellos cedidos a los ayuntamientos. Sirven para llevar a cabo sus ingresos. Ej.: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Según la Forma de Aplicación (Tipos de Impuestos)
- Impuestos Directos: Gravan la renta o el patrimonio de las personas o empresas. Ejemplos:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
- Impuesto sobre Sociedades
- IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
- IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas)
- IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica)
- Impuestos Indirectos: Gravan el consumo de determinados bienes y servicios. Ejemplos:
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
- Impuestos Especiales (sobre las labores del tabaco, los hidrocarburos (gasoil, gas), y las bebidas alcohólicas)
- ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados)