El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Dinámicas de las Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Un sistema urbano está formado por un conjunto de ciudades que mantienen flujos o relaciones entre ellas. Las ciudades mayores realizan funciones más importantes. Las bases sobre las que se establecen las jerarquías urbanas son el tamaño demográfico (número de habitantes) y la amplitud del área de influencia que cada ciudad tiene, y en un segundo término las funciones urbanas o actividades socioeconómicas dominantes.
Estas funciones o actividades dominantes son la base de los flujos entre ciudades, destacando:
- Actividad industrial
- Transporte y comunicaciones
- Comercio
- Administración
En el sistema de ciudades español, distinguimos entre áreas metropolitanas y ciudades.
La Jerarquía Urbana en España
En el contexto español, la jerarquía urbana se estructura de la siguiente manera:
Metrópolis Nacionales
Solo existen dos metrópolis nacionales (aglomeraciones urbanas con más de 3 millones de habitantes): Madrid y Barcelona, que forman un sistema bipolar.
Metrópolis Regionales de Primer Orden
Las metrópolis regionales de primer orden (ciudades con una población entre 500.000 y 1.500.000 habitantes) corresponden a las comunidades de:
- País Vasco: Bilbao
- Aragón: Zaragoza
- Comunidad Valenciana: Valencia
- Andalucía: Sevilla y Málaga
El Sistema Urbano Andaluz: Particularidades y Estructura
El sistema urbano andaluz se caracteriza por la concentración de la población en capitales de provincia y en municipios del litoral, debido a la mayor presión demográfica en las zonas costeras. Se trata de un sistema en el que su diseño tiene mucho que ver con la distribución del relieve. La mejora de las comunicaciones está potenciando el eje transversal andaluz, en torno a la autovía A-92.
Jerarquía Urbana en Andalucía
- Metrópolis nacionales: No existe ninguna en Andalucía.
- Metrópolis regionales de primer orden: Destacan Málaga y Sevilla por volumen de población (entre 500.000 y 1.500.000 de habitantes) y sus funciones de servicios especializados y relación con metrópolis nacionales, extendiendo su influencia por toda la región.
- Metrópolis regionales de segundo orden: Córdoba, Granada y Cádiz. Con una población entre 200.000 y 500.000 habitantes.
- Ciudades medias y cabeceras comarcales: Ciudades con un cierto dinamismo económico, como Jaén, Huelva, Almería, Antequera, Úbeda, Torremolinos, Marbella, Dos Hermanas, entre otras.