El Sistema Urbano de Euskadi: Jerarquía, Ejes y Dinámicas Territoriales

Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Jerarquía Urbana en el País Vasco

Existe una jerarquía urbana basada en la importancia demográfica y funcional de las ciudades, así como en la amplitud de su área de influencia. En la cima se encuentra el sistema polinuclear de capitales vascas, integrado por Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, que ocupan el segundo nivel jerárquico como metrópolis subregionales.

Por debajo de las capitales provinciales, existen diversas villas con tamaño suficiente para desempeñar funciones administrativas, industriales o de servicios de ámbito comarcal.

Distribución Espacial del Sistema Urbano

El sistema urbano vasco presenta una distribución desequilibrada desde el punto de vista espacial, diferenciando dos grandes áreas:

El Subsistema Litoral

Este subsistema forma un continuo urbano entre Bilbao y Donostia/San Sebastián, prolongado hasta Bayona (Francia). En él se observan diferentes dinámicas:

Bizkaia

El sistema urbano presenta notables desequilibrios. Bilbao concentra las principales funciones industriales y terciarias, mientras que los espacios próximos carecen de núcleos urbanos con tamaño funcional suficiente para liderar funciones de ámbito comarcal, debido al "efecto succión" de la metrópoli y la intensa industrialización histórica. En el resto del territorio, las ciudades principales son villas de menor entidad.

Gipuzkoa

En Gipuzkoa, el sistema es más equilibrado. Junto a Donostia/San Sebastián, existe un conjunto de ciudades industriales de tamaño medio dispuestas de manera más homogénea por el territorio.

El Subsistema Interior

El subsistema interior se concentra en torno a Vitoria-Gasteiz, la capital de Álava. Se trata de un sistema macrocefálico y desequilibrado, ya que fuera de la capital solo destacan Llodio y Amurrio como núcleos de cierta relevancia. Álava mantiene, además, relaciones de proximidad con núcleos de fuera de la comunidad autónoma.

Relaciones y Posición Geoestratégica

Las relaciones del sistema urbano son intensas, tanto entre las ciudades de la propia comunidad como con las de territorios vecinos. A nivel europeo, Euskadi ocupa una posición geoestratégica clave como conexión de importantes ejes urbanos.

  • En Bizkaia, el área urbana de Bilbao es la de mayor rango de la cornisa cantábrica y ocupa el segundo lugar, detrás de Madrid, por el número de capitales importantes que se sitúan en su área de influencia inmediata.
  • En Gipuzkoa, Donostia/San Sebastián se encuentra en una posición estratégica para las comunicaciones con Francia, así como con Navarra y el valle del Ebro.
  • En Álava, la comarca de la Rioja Alavesa permite el acercamiento de Euskadi al valle del Ebro a través de Logroño.

Retos para el Futuro

Los principales desafíos para la cohesión y el desarrollo del sistema urbano vasco son:

  • Lograr una mejor integración de Euskadi en Europa.
  • Liderar conjuntamente y de forma equilibrada el conjunto de Euskadi y cada uno de los territorios históricos.
  • Potenciar las ciudades intermedias para reducir los desequilibrios territoriales.

Entradas relacionadas: