Sistema Urinario: Anatomía, Fisiología y Desarrollo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Sistema Urinario
Conjunto de órganos formadores y excretores de orina.
- Canales: uréteres
- Reservorio: vejiga
- Conducto: uretra
Funciones de la Orina
- Eliminación de sustancias tóxicas (urea).
- Control electrolítico al regular la excreción de sodio y potasio.
- Control de la presión arterial a través de la regulación hídrica o de volemia.
- Influencia sobre la homeostasis.
Líquido transparente amarillento: 95% agua, 3% urea y ácido úrico, 2% sales minerales. Producción diaria: 1.5 litros.
Órganos del Sistema Urinario
Riñón
Forman y concentran la orina a partir del ultrafiltrado del plasma.
- Altura: 10-12 cm
- Ancho: 5-8 cm
- Espesor: 3-5 cm
- Peso: 170 gr.
Presenta 4 caras, 2 bordes y 2 polos.
- Cápsula fibrosa: Estroma de tejido conjuntivo.
- Parénquima renal: Células que producen orina. La corteza y médula renal conforman el parénquima.
Las pirámides de Malpighi desembocan en los cálices (menores y mayores), que a su vez confluyen en la pelvis renal, origen del uréter.
Uréter
Canales que transportan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Longitud: 30-35 cm x 6-8 mm de diámetro.
- Movimientos peristálticos impulsan la orina desde la pelvis renal hacia la vejiga urinaria.
- Desembocan en la vejiga a través del trígono vesical.
- Presenta tres capas:
- Externa: Serosa
- Media: Músculo liso con fibras circulares y longitudinales.
- Interna: Mucosa
Vejiga
Reservorio muscular que almacena la orina. Capacidad: 3 litros. La urgencia miccional se presenta alrededor de los 250-350 ml.
Presenta un vértice, una base, 4 caras y un cuello (trígono vesical).
Capas:
- Adventicia
- Músculo detrusor (principal músculo de la vejiga)
- Lámina propia
- Epitelio de transición
Relaciones anatómicas:
- Posterior: ala sinfisis del pubis
- Superior: a la próstata (en hombres)
Uretra
Conducto responsable de la micción urinaria.
Uretra Femenina
- Longitud: 2.5-4 cm
- Desemboca 2 cm posterior al clítoris.
Uretra Masculina
- Longitud: 15 cm
- Se extiende desde el vértice del trígono vesical hasta el orificio externo del glande.
- Porciones:
- Intramural o preprostática
- Prostática
- Intermedia o membranosa
- Esponjosa
Histología del Sistema Urinario
- Uréteres y vejiga: Epitelio de transición (células poliédricas estratificadas) que evita el paso de agua, iones y moléculas entre la orina y los tejidos, actuando como una barrera de difusión. Las capas musculares son longitudinal, circular y longitudinal.
- Uretra: Epitelio de transición al salir de la vejiga y cúbico simple al final. La capa muscular es longitudinal (interna) y circular (externa).
Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
El riñón está compuesto por lóbulos, lobulillos, conductos colectores y nefronas.
La nefrona es la unidad funcional del riñón, responsable de la formación de la orina. Está compuesta por:
- Glomérulo renal: Filtra la sangre.
- Sistema tubular:
- Túbulo contorneado proximal: Elevada capacidad de reabsorción activa y pasiva. Reabsorbe el 65% de agua y sodio.
- Asa de Henle: Reabsorción de agua (20%). La parte delgada reabsorbe sodio y cloro, mientras que la parte gruesa es casi impermeable al agua.
- Túbulo contorneado distal: Impermeable al agua y urea. Reabsorbe sodio y agua.
Micción
Proceso por el cual la vejiga vacía su contenido mediante la acción del músculo detrusor. Participan los nervios pélvico (parasimpático) y pudendo (simpático).
El principal estímulo para el reflejo miccional es la tensión de las paredes de la vejiga.
Aparato Yuxtaglomerular
Sus células secretan sustancias para regular la presión arterial y la volemia, como la renina, que se libera cuando el volumen de sangre disminuye.
Desarrollo del Riñón
- 4ta semana de gestación: pronefros (conductos craneales y caudales).
- Final de la 4ta semana: mesonefros (riñón provisional) y cordón nefrógeno.
- 5ta-6ta semana: metanefros (riñón definitivo).
Flujo Sanguíneo Renal
El riñón recibe 1 litro de sangre por minuto, lo que representa el 20% del gasto cardíaco en reposo.
Recorrido:
- Arteria aorta
- Arterias renales
- Arterias arqueadas
- Arteriolas aferentes
- Capilares glomerulares
- Arteriolas eferentes
- Capilares peritubulares
- Venas renales
Filtración Glomerular
La Tasa de Filtrado Glomerular (TFG) es el volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo desde los capilares glomerulares renales hacia el interior de la cápsula de Bowman. La albúmina no se filtra normalmente.
Procesos de Formación de la Orina
- Filtración: Paso de agua y pequeñas moléculas desde los capilares del glomérulo hacia la cápsula de Bowman.
- Reabsorción: Regreso a la sangre de moléculas útiles a través de los túbulos renales.
- Secreción: Paso de iones desde los capilares peritubulares hacia el interior del túbulo distal.
Función Endocrina del Riñón
Además de su función en la formación de la orina, el riñón también produce hormonas:
- Renina: Regula la presión arterial y la volemia.
- Eritropoyetina: Estimula la producción de eritrocitos.
- Trombopoyetina: Estimula la producción de plaquetas.
- Calcitriol (vitamina D3): Regula el metabolismo del calcio y fósforo.