Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El sistema urinario desempeña funciones vitales para el organismo, incluyendo:

  • Eliminación de desechos metabólicos.
  • Mantenimiento del pH sanguíneo.
  • Control de la concentración de electrolitos.
  • Regulación del equilibrio hídrico.
  • Producción de hormonas, como la eritropoyetina (esencial para la producción de glóbulos rojos).

El sistema urinario se compone de los siguientes órganos:

  • Riñones
  • Vejiga
  • Uréteres
  • Uretra

Riñones: Anatomía y Estructura

Los riñones son dos órganos glandulares de color rojizo, con forma de frijol, ubicados a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se distinguen las siguientes estructuras:

  • Cápsula renal: Membrana fibrosa y lisa que recubre el riñón, de color blanquecino.
  • Corteza renal: Región más externa, de textura lisa y color rojizo. Se extiende desde la cápsula renal hasta las pirámides renales.
  • Médula renal: Parte interna del riñón, que contiene entre 10 y 18 estructuras llamadas pirámides renales.
  • Pelvis renal: Parte del riñón que se conecta con el uréter. Posee estructuras que recogen la orina, denominadas cálices renales.

La unidad funcional básica del riñón es el nefrón (aproximadamente 2.000.000 por riñón). Los nefrones no se regeneran, por lo que su destrucción puede conducir a una insuficiencia renal.

Enfermedades Renales Comunes

Algunas enfermedades que afectan a los riñones son:

  • Insuficiencia Renal: A menudo causada por infecciones repetidas de pielonefritis que destruyen los nefrones, disminuyendo la capacidad de funcionamiento del riñón.
  • Cálculos Renales: Formaciones sólidas compuestas por aglomeraciones de calcio y ácido úrico.

Vejiga, Uréteres y Uretra

  • Vejiga: Órgano muscular hueco, en forma de bolsa, que almacena la orina procedente de los uréteres.
  • Uréteres: Conductos pares que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
  • Uretra: Conducto que se extiende desde la vejiga hasta el exterior. Transporta la orina y, en el caso de los hombres, también el semen. Posee un esfínter interno y otro externo.

Nefrones y Formación de Orina

Los nefrones son las unidades estructurales y funcionales de los riñones. Cada nefrón opera de forma independiente para purificar la sangre y formar la orina.

Cada nefrón contiene un ovillo de capilares llamado glomérulo de Malpighi, conectado a dos ramas arteriales. Las sustancias que se filtrarán de la sangre llegan a la cápsula de Bowman a través de la arteriola aferente. La sangre ya filtrada sale por la arteriola eferente.

Proceso de Formación de la Orina

El proceso de formación de la orina consta de tres etapas principales:

  1. Filtración Glomerular: La sangre llega a la cápsula de Bowman, donde es filtrada por una membrana especializada. La filtración se produce principalmente por tamaño de las moléculas. Se filtran agua, sales minerales (sodio, potasio, cloro), vitaminas, aminoácidos, glucosa, pequeñas proteínas, bicarbonato y urea.
  2. Reabsorción Tubular: Ocurre en el túbulo contorneado proximal, una estructura con pliegues. Aquí se reabsorben sustancias útiles que se filtraron inicialmente, para evitar su pérdida en la orina. Este proceso se extiende desde el túbulo proximal hasta el asa de Henle.
  3. Secreción Tubular: Tiene lugar en el túbulo contorneado distal. En esta etapa, se eliminan sustancias tóxicas de la sangre y se agregan a la orina.

Finalmente, la sangre filtrada y purificada regresa al sistema circulatorio, mientras que la orina se dirige a la vejiga para su almacenamiento y posterior eliminación.

Entradas relacionadas: