Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Formación de la Orina
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El sistema urinario es el encargado de la eliminación de sustancias que ya no serán utilizadas o que fueron ingeridas en exceso y la retención de otras que son útiles para el correcto funcionamiento celular.
Estructura Microscópica del Riñón: La Nefrona
La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Está compuesta por:
- Corpúsculo renal:
- Glomérulo: Agregaciones de capilares.
- Cápsula de Bowman: Saco de doble pared que rodea el glomérulo.
Túbulos Renales
Se encuentran a continuación de la cápsula de Bowman. Transportan y transforman la orina a lo largo de su recorrido. Están constituidos por:
- Túbulo contorneado proximal: Es la primera parte del sistema tubular. Parte del corpúsculo renal. Tiene una trayectoria espiral y en su interior contiene millones de microvellosidades.
- Asa de Henle: Tiene forma de U y consta de dos porciones: rama descendente y ascendente.
- Túbulo contorneado distal: Está próximo a su propio glomérulo y termina con el túbulo colector.
- Túbulo colector: Es un túbulo recto donde confluyen los túbulos distales de varias nefronas.
Paredes de la Vejiga
Formadas por tres capas:
- Capa externa o serosa.
- Capa media o muscular: formada por músculo liso que se va relajando a medida que la cavidad se llena de líquido. Al contraerse, se expulsa la orina a la uretra gracias al músculo detrusor de la orina.
- Capa interna o mucosa.
Diferencias entre la Uretra Masculina y Femenina
En los hombres, la uretra es de mayor longitud y tiene una función reproductora, ya que transporta el líquido seminal.
Funciones del Sistema Urinario
- Eliminación de desechos metabólicos circulantes, como el ácido úrico, urea, creatinina, etc., conservando los componentes útiles de la sangre.
- Regular la concentración de los elementos que forman parte de los líquidos corporales.
- Actuar como órgano endocrino menor.
Formación de la Orina
El riñón, para producir la orina, necesita realizar tres procesos:
- Filtración glomerular de plasma sanguíneo.
- Reabsorción tubular.
- Secreción tubular y equilibrio ácido-base.
Filtración Glomerular de Plasma Sanguíneo
Se produce en el corpúsculo de la nefrona. La sangre llega al glomérulo a través de la arteriola aferente, esta se ramifica en capilares y la sangre vuelve a salir a través de la arteriola eferente.
Reabsorción Tubular
Se produce en los túbulos renales. Durante el filtrado, la sangre depura sus residuos tóxicos, pero también se filtran muchos nutrientes y sales esenciales para el organismo. La reabsorción se encarga de recuperar las sustancias útiles que vuelven a la circulación, dejando que las tóxicas continúen su trayecto a través del riñón. A este proceso se le denomina reabsorción selectiva. El 99% del filtrado glomerular se reabsorbe.
Secreción Tubular y Equilibrio Ácido-Base
A la orina preformada se le añaden, desde el torrente sanguíneo, sustancias que completan su composición, como iones potasio, iones hidrógeno e iones amonio, que bajan el pH de la orina hasta dejarla ácida.