Sistema urinario humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

-DESACOPLADOR ENDOCRINO: sustancia química exógena que puede alterar el equilibrio hormonal// -GENOTOXICIDAD capacidad de un agente tóxico para causar daño en el material genético// -BIOTRANSFORMACIÓN: convertir un compuesto apolar tóxico para hacerlo más soluble y pueda ser excretado. Ejemplo enzima citocromo P-450 y glutatión transferasa// -BIOACTIVACIÓN: hacer que un agente tóxico se vuelva aún más tóxico en el proceso de hacerlo mas polar para que pueda ser excretado mediante el proceso de biotransformación// -XENOBIÓTICOS: Compuesto químico exógeno a un organismo vivo, le causa prejuicios. Las vías de entrada son por ingestión, inhalación o absorción cutánea. Las vías de salida son la excreción y la exhalación. El mecanismo más común en xenobióticos para atravesar la membrana plasmática es la difusión simple(transporte a favor del gradiente a través de la membrana, influye el pH y la polaridad)

-ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS: el océano absorbe el CO2 antropogénico desde la atmósfera. Se disuelve en el agua aumentando la concentración de H+ y descendiendo el pH. Esto afecta a la creación de conchas calcáreas de individuos marinos. CO2 + H2O → H2CO3(ácido carbónico) → H+ + HCO3-(bicarbonato)

-BIOMARCADOR: sustancia que valora el nivel de daño o de toxicidad de un xenobiótico. Pueden ser de exposición (ej el tabaco. -Selectivos: medida directa del toxico en fluidos corporales/ -No selectivos: indicadores inespecíficos de exposición), de susceptibilidad (ver grado de sensibilidad. -Polimorfismo de sustancia activa: medida de la actividad del citocromo P-450/ -Polimorfismos de sustancias detoxificadas: medida de la actividad enzimática) y de respuesta o efecto. Existen otros biomarcadores como los de daño oxidativo o los de estrés térmico. Carácterísticas: Debe ser cuantificable, específico, sensible y que tome muestras fácilmente

HORMONA QUE SE LIBERA CUANDO DESCIENDE LA GLUCOSA EN SANGRE: Se libera glucagón, que inhibe Glucólisis y Glucogénesis. Estimula Gluconeogénesis y Glucogenólisis, dependiendo de los niveles de glucosa en sangre. Efectos y tipos de regulación: Glucólisis→ Fosfofructoquinasa I, se libera una h.Alostérica(degrada glucosa)/ Glucogénesis→ Glucógeno Sintasa, libera una h.Covalente(degrada glucógeno y produce glucosa)/ Gluconeogénesis→ Fructosa 1´6-Bifosfatasa, libera una h.Alostérica(síntesis de glucógeno)/ Glucogenólisis→ Glucógeno Fosforilasa, se libera una h.Covalente(síntesis de glucosa) 

GLUCOSA COMO COMBUSTIBLES: Principal fuente de energía del cuerpo humano. Provee energía necesaria para realizar procesos vitales (digestión, respiración celular). Al oxidarse forma CO2 y H2O. Mantienen el funcionamiento del sistema nervioso, Principal fuente de energía para el cerebro. Forma glúcidos esenciales para el funcionamiento de los músculos. Al degradarse (glucólisis) se libera energía en forma de ATP. Enzimas: hexoquinasa, fosfohexosa isomerasa, fosfofructo-quinasa 1, aldolasa, triosa fosfato isomerasa

FOTOSÍNTESIS: Proceso en el que organismos forman compuestos orgánicos reducidos a partir de CO2, H2O y energía lumínica. Fases: -Fase luminosa: solo se da en presencia de luz. Se utiliza la energía del transporte de electrones generado por la energía lumínica para produje NADPH y ATP/ -Ciclo de Calvin: se da en presencia(en el estoma) como en ausencia de luz. Se utilizan los productos de la fase luminosa(NADPH y ATP) para reducir CO2 hasta carbohidratos.

Fotosíntesis oxigénica: la energía absorbida es utilizada para transporte electrones a la cadena de transporte, la cual vuelve a ceder el electrón a la misma clorofila, generando energía necesaria para sintetizar ATP, al ser un transporte cíclico no reduce ni NADP+ ni NADPH 

Entradas relacionadas: