Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) en Ecuador: Objetivos, Funcionamiento y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

SIVE: Sistema de Vigilancia Epidemiológica

¿En qué año se crea, cómo inicia sus labores, cuál es su objetivo y qué tipo de enfermedades vigila principalmente?

A fines del año 2001, se inició el desarrollo de un Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

Su objetivo fue proveer información necesaria a los actores de todos los niveles de salud para planificar y evaluar el impacto de intervenciones.

En Ecuador, el desarrollo de la vigilancia epidemiológica se ha enfocado principalmente a las enfermedades transmisibles.

Papel que cumple el Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Enunciar

Los objetivos del sistema

Describir

Los eventos de salud bajo vigilancia

Establecer

La definición de caso para cada evento

Describir

Los componentes y la operación del sistema

Trazar

El diagrama del flujo del sistema

Objetivos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

(Relacionar el objetivo con la definición y marcar la opción correcta)

Mantener, formular, establecer

(Las respuestas numéricas no se corresponden con las acciones propuestas, se requiere revisión)

Análisis e Interpretación de Datos

Planteamiento: ¿Qué es el análisis de datos, en qué se basa y qué establece?

Análisis de datos: Es un proceso de comparación de datos en relación a las características y atributos de tiempo, persona y espacio.

Se basa en: la consolidación, presentación, agrupamiento y ordenamiento de datos recolectados en cuadros, figuras, mapas que pueden facilitar su análisis e interpretación.

Establece: las tendencias de la enfermedad, a fin de detectar cambios que puedan darse en su comportamiento.

Identifica los factores de riesgo asociados.

Objetivos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Observar, detectar, investigar y controlar

(Las respuestas numéricas no se corresponden con las acciones propuestas, se requiere revisión)

Procesos o Actividades que cumple el Sistema de Vigilancia Epidemiológica

(En orden, definir los procesos o actividades y describir el primer proceso)

  1. Recolección de datos
  2. Análisis e interpretación
  3. Ejecución de acciones
  4. Diseminación de la información sobre la enfermedad y de los resultados de las medidas adoptadas

Recolección de datos

  • Identificar a las personas o instituciones que nos pueden proveer datos.
  • Establecer instrumentos adecuados para la transmisión de los datos y la frecuencia con que deben ser notificados.
  • Organizar registros simples de datos en el servicio de salud.
  • Identificar las áreas donde se puedan aplicar las medidas de control.

Atributos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Simplicidad, flexibilidad

(Las respuestas numéricas no se corresponden con los atributos, se requiere revisión)

Sala situacional de vigilancia epidemiológica: ¿Qué es y qué permite?

Es una herramienta fundamental para la conversión de los datos en información, la misma que permite:

  1. Identificar y evidenciar problemas de salud que están ocurriendo o presentándose en la población.
  2. Tomar decisiones a través de acciones e intervenciones de control, prevención, rehabilitación y seguimiento de eventos bajo vigilancia e interés epidemiológico.
  3. Dar seguimiento al cumplimiento de toma de decisiones, acciones y los resultados de estas intervenciones.

Entradas relacionadas: