El sistema vocálico del español: características y clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El sistema vocálico del español

El sistema vocálico del castellano presenta una serie de rasgos que lo distinguen de los sonidos consonánticos. Cabe destacar que todas las vocales son sonoras porque se generan mediante la vibración de las cuerdas vocálicas. Durante la producción de las vocales, el flujo del aire que atraviesa las cavidades supraglóticas no encuentra ningún obstáculo en su salida. Además, son los sonidos que se perciben con mayor facilidad y por ello pueden constituir el núcleo de la sílaba.

Un sistema de cinco unidades

El sistema vocálico del español tiene cinco unidades: i, e, a, o, u. Es un sistema de rasgos relativamente simple con respecto a otras lenguas más complejas como el inglés.

División del espacio vocálico

Desde el punto de vista fonético, se divide el espacio vocálico en cinco áreas, en cada una de las cuales se sitúan las realizaciones de un segmento vocálico, es decir, variantes fonéticas o alófonos. La aparición de estas variantes está constituida por: factores lingüísticos como la coarticulación fonética, o factores extralingüísticos como las variantes sociales.

Aspectos fonológicos

Desde el punto de vista fonológico, las vocales pueden diferenciar significados, como podemos ver en piso, peso, poso, paso, puso. En la raíz se especifica el carácter [-consonante] de los segmentos, así como su naturaleza [+sonante]. Además, todas las vocales del español presentan el rasgo [+continuo] puesto que no existe ningún obstáculo a la salida del aire en su articulación. Son segmentos con rasgo [+sonoro], pues vibran las cuerdas vocales en la zona laríngea.

Clasificación de los sonidos vocálicos

Los segmentos vocálicos se diferencian en la zona de articulación. En la zona labial se encuentran /o/ y /u/ y tienen el rasgo [+redondeado]. La /i/, /e/, /a/ no desempeña la función de redondeado. En la zona dorsal están /i/, /u/ que tienen el rasgo [+alto]. Los segmentos /e/ y /o/ poseen los rasgos [-alto] y [-bajo], ya que la lengua está situada en una posición intermedia. El segmento /a/ presenta el rasgo [+bajo]. Finalmente, los segmentos /i/ y /e/ son [-retraído] por la posición anterior de la lengua en la cavidad bucal. Los alófonos /a/, /o/ y /u/ se caracterizan por ser [+retraído] por la posición de la lengua situada en la parte posterior de la cavidad bucal. Para la clasificación de los sonidos vocálicos, desde el punto de vista articulatorio se consideran dos parámetros:

Entradas relacionadas: