Sistemas Agrarios: Características, Tipos y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Sistemas Agrarios

Agricultura de plantación: Significado, mano de obra barata, alta productividad, en zonas tropicales húmedas. Agricultura y ganadería extensiva de alto rendimiento: Grandes extensiones, poca mano de obra, mucha maquinaria. Agricultura intensiva de regadío: En los valles de los ríos, en el río Nilo. Agricultura mediterránea: Trilogía mediterránea: trigo, vid y olivo. Extensiva para el mercado. Agricultura atlántica: Explotaciones familiares, policultivo, ganado en pastos y establos. Sistemas agrarios tradicionales. Agricultura monzónica: Cultivo de arroz, mucha mano de obra, técnicas poco desarrolladas. Agricultura y ganadería extensiva de bajo rendimiento: Poca maquinaria, ganado en pastos. Agricultura de autosuficiencia: Itinerante o sedentaria, técnicas tradicionales, poca productividad. Ganadería tradicional y trashumante: Zonas muy secas, desplazamiento en busca de alimento y agua en rebaños.

Producción Baja

Orientados a la subsistencia, caracterizada por policultivo, tamaño reducido, herramientas rudimentarias. Tipos:

  • Agricultura itinerante: Práctica en todas las tropicales de África y América del Sur, se basa en el timo de zonas de bosques para cultivarlo, poco productivas y se agotan con rapidez, cultiva mijo, mandioca y tubérculos.
  • Agricultura extensiva de secano: Se practica en África del Sur o Centroamérica y América del Sur, se dividen las tierras en parcelas y se deja una en barbecho para que la tierra el recupere sus nutrientes, se cultiva mayoritariamente cereales, leguminosas, garbanzos o lentejas.
  • Agricultura monzónica o intensiva de arroz: Se practica en el sudeste asiático dónde andan las lluvias, tierra fértil, cosechas abundantes, qué caracteriza por el cultivo en terrazas para aprovechar al máximo las tierras, requiere abundante mano de obra y desarrollo de sistema hidráulicos para no desperdiciar el agua.

Rendimiento Elevado

Orientadas al comercio, especialización en un cultivo, uso de maquinaria. Tipos:

  • Agricultura de plantación: Propiedades multinacionales en África, América Central y del Sur y en algunas zonas de Asia, grandes extensiones de terreno de monocultivo: piña, plátano, requieren abundante mano de obra barata, dedicado a la exportación.
  • Agricultura mediterránea moderna: En países de la costa mediterránea, combina agricultura de secano: olivo y cereal, y regadío: frutas y hortalizas, se caracteriza por el desarrollo de sistemas de regadío.
  • Agricultura atlántica: Se practica en la vertiente atlántica Europea, destaca por su elevada productividad y tecnología muy avanzada.
  • Agricultura cerealista tecnificada: Se practica en las llanuras de Estados Unidos, Canadá y Australia, se caracteriza por parcelas regulares, productiva con poca mano de obra, gran mecanización y tecnificación.

Entradas relacionadas: