Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tipos, Factores y Situación en España y la UE

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Tipos de Agricultura en el Mundo

Agricultura de Tala y Quema

  • Localización: Selvas y sabanas de zonas intertropicales.
  • Técnicas: La ceniza de árboles y matorrales quemados se mezcla con la tierra usando azadas.
  • Cultivos: Cereales (mijo, sorgo), tubérculos, etc.
  • Destino: Autoconsumo familiar (subsistencia).

Agricultura Sedentaria de Secano en la Sabana

  • Localización: Países tropicales de África subsahariana, América y Asia.
  • Técnicas: Abonado con basuras domésticas y estiércol del ganado. Rotación de cultivos.
  • Cultivos: Mijo, sorgo, trigo.
  • Destino: Autoconsumo familiar.

Agricultura Irrigada Monzónica

  • Localización: Este de China, Sudeste Asiático, costa oriental de India.
  • Técnicas: Siembra en semilleros y trasplante al arrozal preparado (inundado). Uso intensivo de mano de obra.
  • Cultivos: Principalmente arroz.
  • Destino: Alimentación de la densa población de la región.

Agricultura de Plantación

  • Localización: Regiones tropicales.
  • Técnicas: Explotaciones a gran escala, a menudo monocultivos, con aplicación de técnicas modernas y mano de obra abundante.
  • Cultivos: Café, cacao, caña de azúcar, té, plátano, caucho, etc.
  • Destino: Exportación a mercados internacionales (principalmente países desarrollados).

Agricultura Comercial en Centroeuropa

  • Localización: Llanuras del centro de Europa.
  • Técnicas: Alta mecanización, uso de fertilizantes y pesticidas, rotación de cultivos.
  • Cultivos: Cereales (trigo, cebada) en invierno; forraje para el ganado, remolacha azucarera, patatas en verano.
  • Destino: Venta en el mercado.

Agricultura Mediterránea

  • Localización: Países ribereños del Mar Mediterráneo.
  • Técnicas: Combinación de secano y regadío. Mecanización y técnicas modernas adaptadas al clima (sequía estival).
  • Cultivos: Trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo), frutas, hortalizas, cereales y plantas industriales (girasol, algodón).
  • Destino: Venta en el mercado (nacional e internacional).

Factores Condicionantes de la Agricultura

Factores Físicos

  • Clima (temperaturas, precipitaciones)
  • Relieve (altitud, pendiente)
  • Suelo (fertilidad, textura, profundidad)

Factores Humanos

  • Volumen y densidad de población (mano de obra, demanda)
  • Técnicas agrícolas (tradicionales, modernas, mecanización, biotecnología)
  • Políticas agrarias (subsidios, regulaciones)
  • Condiciones económicas (acceso a capital, mercados)
  • Etc.

Clasificación de los Sistemas Agrarios

  • Según el aprovechamiento de las parcelas:
    • Agricultura extensiva: Grandes superficies, bajos rendimientos por hectárea.
    • Agricultura intensiva: Pequeñas superficies, altos rendimientos por hectárea.
  • Según el sistema de riego:
    • Agricultura de regadío: Aporte artificial de agua.
    • Agricultura de secano: Dependencia exclusiva de la precipitación.
  • Según la variedad de cultivos:
    • Policultivo: Varios cultivos en la misma explotación.
    • Monocultivo: Especialización en un solo cultivo.
  • Según el destino de la producción:
    • Agricultura de subsistencia: Destinada al autoconsumo.
    • Agricultura de mercado: Destinada a la venta.

Ganadería

Se clasifica según sus características principales en:

  • Ganadería extensiva: Animales pastan en grandes extensiones, baja inversión de capital y mano de obra por unidad de superficie.
  • Ganadería intensiva: Animales estabulados o semiestabulados, alta inversión de capital y tecnología, altos rendimientos.

Pesca

Se clasifica según diversos criterios:

Según la Distancia a la Costa

  • Pesca de litoral (o costera): Cercana a la costa, embarcaciones pequeñas.
  • Pesca de bajura: Realizada en la plataforma continental, barcos de tamaño medio.
  • Pesca de altura (o gran altura): Realizada en alta mar, lejos de la costa, buques de gran tonelaje y autonomía.

Según los Métodos Empleados

  • Pesca artesanal: Técnicas tradicionales, pequeñas embarcaciones, orientada al autoconsumo o mercados locales.
  • Pesca industrial: Técnicas modernas, grandes buques factoría, orientada a grandes mercados.

Explotación Forestal

Se refiere al aprovechamiento de los bosques:

  • Explotación abusiva (o destructiva): Extracción de recursos sin gestión sostenible, puede llevar a la deforestación y pérdida del bosque.
  • Silvicultura (o explotación sostenible): Gestión planificada del bosque para asegurar su regeneración y una explotación económica continua y sostenible.

El Sector Primario en España

El sector primario en España ocupa a algo más del 5% de la población activa y aporta aproximadamente el 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB).

Ganadería en España

La actividad ganadera aporta cerca del 40% del valor de la producción final agraria. Predomina la ganadería intensiva y estabulada, con explotaciones de tipo industrial caracterizadas por fuertes inversiones, un elevado grado de mecanización y altos rendimientos por animal.

Pesca en España

España es uno de los principales países pesqueros del mundo y de la Unión Europea. En su sector pesquero conviven la pesca artesanal, importante en muchas comunidades costeras, y la pesca industrial, con una flota de altura y gran altura significativa.

El Sector Primario en la Unión Europea (UE)

En el conjunto de la UE, solo alrededor del 5% de la población activa se dedica a las labores agrícolas, ganaderas, pesqueras o forestales. El sector primario en su totalidad supone aproximadamente el 2% del PIB comunitario, aunque existen grandes diferencias entre países miembros.

Entradas relacionadas: