Sistemas Agrícolas del Mundo: De la Subsistencia a la Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Sistemas Agrícolas Tradicionales: Características y Desafíos

Condicionantes de la Agricultura de Subsistencia

  • Existen una serie de características comunes en la agricultura tradicional de subsistencia.
  • El crecimiento de la población supone un incremento de la demanda de alimentos.
  • La extensión del regadío ha sido uno de los aspectos más innovadores en estos sistemas agrarios (China, India).
  • El problema fundamental de dichas áreas es la subexplotación.

El Agozal y la Transición Comercial

El agozal se extiende por Japón y Corea hasta la zona ecuatorial, sobre todo en la cuenca del río Yangtsé, la costa este y sur de China, el río Ganges (India), Sri Lanka y hasta Malasia por el sur. El sistema de subsistencia abarca la mitad de las áreas cultivadas del planeta y el 25% de la producción total. Además, casi tres cuartas partes de dicha producción se destinan a mercados internacionales. Al entrar en el circuito comercial global, las mercancías se "molecularizan" y, por tanto, acaban con el cultivo tradicional de subsistencia.

La Agricultura de Plantación: Modelo Industrial y Global

  • Se sitúa en las latitudes tropicales y subtropicales, con trabajadores asalariados bajo el régimen del trabajo industrial (horario fijo y salario fijo, comunicado con lonjas mundiales). Su cultivo se destina a fines comerciales (sus productos básicos son el café, té, caña de azúcar, caucho, bananas, cacao, tabaco, algodón, etc.).
  • Se trata de una alta tecnología agraria sobre latifundios.
  • Se trata de empresas con capitales extranjeros, locales o cooperativas de comercialización de competencia estatal.
  • Se trata de una agricultura que exige altos costes de inversión. El uso intensivo del suelo hace que, cada 5 a 8 años, se requiera el desplazamiento de la plantación o la implementación de sistemas de remineralización de la tierra.

La Agricultura en la Unión Europea: Rasgos y Política

Rasgos Notables de la Agricultura Europea

  • Envejecimiento de la población agrícola.
  • Progresiva concentración de la propiedad.
  • Creciente mecanización del campo.
  • Aumento del consumo de fertilizantes.

La Unión Europea pretende mejorar la competitividad de la agricultura con la subvención de determinados cultivos no excedentarios, como el lino.

Política Agraria Común (PAC): Objetivos y Estrategias

  • Es uno de los grandes logros de la Unión Europea y pretende conseguir que esta sea autosuficiente en materia agrícola. Apunta a la necesidad de que los agricultores del futuro cuenten con parcelas de unas 60-120 hectáreas para las explotaciones industriales.
  • Los ganaderos con 40-60 cabezas de ganado de vacas lecheras o 150-200 de ganado vacuno; los dedicados al sector porcino, con 450-600 cerdos; y los avicultores, con 100.000 pollos de engorde.

Modelos Agrícolas Modernos: Estados Unidos y Antiguos Países Socialistas

Agricultura Industrial Estadounidense: Tecnología y Especialización

  • Constituye el ejemplo de agricultura tecnificada, basada en la investigación agrónoma. Apenas emplea el 3% del conjunto de la población activa.
  • Existen dos sistemas básicos de explotación:
    • Ranching: Ganadería en forma de ranchos.
    • Dry farming: Consistente en el cultivo extensivo y en secano del terreno.
  • Estados Unidos explota algo menos de la mitad de su superficie disponible, de la que algo más de la mitad se dedica a pasto permanente.

La Agricultura en los Antiguos Países Socialistas: Transición y Producción

  • En la actual Rusia, la caída del comunismo se ha traducido en un vacío de apoyo técnico.
  • En China, la característica más llamativa es el gran porcentaje de población dedicada a la actividad agraria.
  • Se trata del primer productor mundial de arroz, trigo, batatas, cacahuetes, colza, algodón, tabaco y huevos; y el segundo de maíz y soja.

Entradas relacionadas: