Sistemas Agrícolas como Subconjuntos de Sistemas Ecológicos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
¿Por qué se considera a los sistemas agrícolas como un subconjunto de los sistemas ecológicos?
Los sistemas agrícolas se consideran sistemas ecológicos porque contienen al menos un componente vivo. Solo un pequeño porcentaje de los sistemas ecológicos existentes son sistemas agrícolas. El ser humano ha desarrollado programas de actividades que tienden a incrementar las poblaciones de plantas y animales que consume o le son útiles. Estas poblaciones de valor agronómico, junto con otras poblaciones bióticas que interactúan con ellas, y el ambiente físico y socioeconómico que a su vez interactúa con las poblaciones bióticas, forman los sistemas agrícolas.
Interacciones en Sistemas Agrícolas
A continuación, se describe una tabla que muestra las diferentes interacciones que pueden ocurrir en los cultivos múltiples:
Denominación | Competencia | Asociaciones en Cultivos Múltiples |
Neutralismo | 0 0 | Leguminosas: los organismos no se afectan entre sí. |
Alelopatía | + - | Algodón-algodonero |
Competencia | + - | Kiwicha-maíz |
Mutualismo | + + | Maíz-frijol: interacción obligada |
Protocooperación | + + | Interacción no obligada: tomate-albahaca |
Predación | + - | Kiwicha-maíz |
Parasitismo | + - | Vicia-vicia: A es parásito y B es hospedante. |
Comensalismo | + 0 | Papa-arbeja: A es comensal obligado y B es hospedante. |
Policultivo | - 0 | Maíz-caña de azúcar |
Amensalismo | - 0 | Maíz-frijol trepador: A es perjudicado por la presencia de B. |
Minerales Secundarios en el Suelo
Desde el punto de vista del sistema del suelo, ¿qué concepto se tiene respecto al componente de minerales secundarios?
Los minerales secundarios son aquellos que se han formado a partir de la descomposición de otros minerales, llamados primarios (los que no han sufrido cambios desde su formación). En el suelo, la composición elemental de los minerales secundarios no es tan importante como su papel físico-químico. Las arcillas reactivas del complejo arcillo-húmico del suelo son componentes de este tipo. Estas arcillas tienen diferentes estructuras y diferentes niveles de expansión, lo que afecta la absorción de cationes.