Sistemas de Agua y Calefacción: Componentes, Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Ciclo del Agua y Proceso de Potabilización

El ciclo del agua es un proceso continuo que incluye las siguientes etapas:

  • Precipitación
  • Captación
  • Potabilización
  • Acumulación en depósitos
  • Distribución
  • Evacuación
  • Depuración
  • Evaporación

El proceso de potabilización del agua para hacerla apta para el consumo humano comprende:

  • Filtrado
  • Floculación
  • Decantación
  • Filtración
  • Cloración
  • Envío a la red de distribución

Componentes de una Caldera

Las partes principales de una caldera son:

  • Chimenea
  • Intercambiador
  • Cámara de combustión
  • Quemador
  • Vaso de expansión
  • Bomba
  • Circuito de agua
  • Circuito de calefacción

Sistemas de Agua Caliente Sanitaria (ACS)

Existen dos tipos principales de sistemas de ACS:

  • Centralizada: Utiliza la misma red de distribución que el agua fría.
  • Individual: Una toma de agua fría alimenta la caldera, y de ahí sale el agua caliente para cada cuarto húmedo, en paralelo a la red de agua fría.

Red de Saneamiento

La red de saneamiento se divide en dos tipos:

  • Pluvial: Recoge el agua de lluvia.
  • Fecal: Recoge las aguas residuales.

Componentes de la Red de Saneamiento Fecal

  • Cierre hidráulico
  • Derivaciones
  • Bajante
  • Colector o albañal
  • Acometida

Componentes de la Red de Saneamiento Pluvial

  • Tejado (inclinado o plano)
  • Bajante
  • Colector
  • Acometida

Sistemas de Calefacción

Instalación Monotubo

Utiliza un solo tubo que actúa como circuito de ida y retorno. Los emisores de calor se sitúan en serie, y el agua pierde temperatura a lo largo del circuito.

Instalación Bitubo

Presenta un tubo de ida y otro de retorno paralelos, de los que parten derivaciones a los distintos emisores. El agua enfriada en cada emisor vuelve a la caldera sin pasar por los demás.

Dispositivos de Seguridad y Control en Calderas

  • Válvulas de seguridad: Evitan sobrepresiones que no puedan ser absorbidas por el vaso de expansión.
  • Termostatos internos:
    • De regulación: Mantiene la temperatura entre 60 y 90 °C.
    • De seguridad: Actúa entre 90 y 95 °C.
  • Aparatos de control:
    • Termómetro: Controla la temperatura del agua.
    • Manómetro: Mide la presión del agua.
  • Termostato externo: Ubicado en una sala de la vivienda, activa el sistema de calefacción automáticamente.

Tipos de Calefacción

Calefacción por Acumulación

Los emisores tienen un material refractario que se calienta a altas temperaturas mediante resistencias eléctricas, almacenando el calor para una liberación prolongada.

Calefacción por Radiación

Utiliza un hilo o cable radiante que recorre una gran parte de la superficie de suelos, techos, paredes o varias de ellas a la vez.

Bomba de Calor

Formada por un compresor, un condensador, una turbina y un evaporador. Un fluido refrigerante circula a través de ella, cambiando de estado y siendo movido por el compresor. Es reversible, permitiendo calentar o enfriar el ambiente.

Componentes Básicos de la Instalación de Agua en una Vivienda

  • Contador: Situado a la entrada de la vivienda, permite conocer el consumo de agua.
  • Tuberías: Generalmente de cobre, con distintos diámetros según el caudal.
  • Válvulas de corte: Llaves internas que permiten interrumpir el flujo de agua y aislar zonas del circuito.
  • Desagües: Sistema de evacuación de aguas residuales que, junto con las aguas pluviales, van a parar a la alcantarilla.
  • Válvulas de regulación de presión: Permiten aumentar o disminuir la presión en las tuberías.

Elementos Específicos de la Instalación de Agua

  • Acometida
  • Válvula de corte general
  • Calentador
  • Llaves para aislar el calentador
  • Llaves de paso
  • Grifos
  • Derivaciones
  • Sifones
  • Llave de sanitario

Entradas relacionadas: