Sistemas de Aire Acondicionado en Automoción: Gases, Aceites y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Sistemas de Aire Acondicionado en Automoción
Requisitos del Gas Refrigerante
Características ideales:
- Bajo punto de congelación.
- Alta temperatura de evaporación, para lograr absorción de calor empleando pequeñas cantidades de refrigerante.
- Baja inflamabilidad.
- No ser oxidante.
- Fácil de mezclar con lubricantes especiales.
- Adaptarse a las normas medioambientales.
Tipos y Características de Gases Refrigerantes
- R12: Primer gas utilizado, actualmente prohibido por contener cloro y dañar la capa de ozono.
- R134a (ecológico): Más utilizado recientemente, sin cloro, no dañaba la capa de ozono, pero sí contribuía al efecto invernadero.
- R1234yf (ecológico 100%): Actualmente utilizado.
- R744 (CO2) (100% natural y ecológico): Se encuentra en la atmósfera, no ataca la capa de ozono.
Aceites: Características y Tipos
Para R134a y R1234yf se utiliza el tipo PAG (polialquil-glicol), pero R1234yf requiere un aceite especialmente formulado.
- No formar espuma.
- No congelarse.
- Tener capacidad de mezclarse con el fluido frigorífico.
- Estar depurados y deshidratados para no formar hielo en el circuito.
Relación Presión, Volumen y Temperatura
Los tres parámetros son modificables entre sí. +V –T –P y –V +P +T.
Circuito Cíclico y Anegado
- Anegado: Espiga
- Cíclico: Válvula de expansión
Principio de Funcionamiento del Sistema
- Compresor: Recibe el fluido vaporizado a baja presión y lo comprime, elevando su presión y temperatura.
- Condensador: Intercambiador de calor que evacua el calor del fluido frigorífico, pasando de estado gaseoso a alta presión a estado líquido.
- Filtro deshidratador: Retiene la humedad, filtra las impurezas y acumula refrigerante en estado líquido, evitando burbujas.
- Válvula de expansión: Controla la presión y el caudal del fluido refrigerante. Regula el paso de líquido a gas.
- Evaporador: Enfría, seca y depura el aire que entra al habitáculo.
- Depósito colector: Retiene la humedad, conduce aceite hacia el circuito y asegura que el compresor solo aspire fluido en estado gaseoso.
- Estrangulador: Conducto calibrado que permite el paso de una cantidad de fluido determinada.
- Embrague del compresor: Gira libremente cuando el aire acondicionado no está activado. Al activarse, se engancha a la polea y transmite el giro al compresor.
Pasos para una Recarga de Gas
- Consultar la ficha técnica del vehículo.
- Conectar el circuito de alta y baja a la estación de carga y crear vacío. Esperar al menos 30 minutos.
- Mientras se realiza el vacío, recargar el cilindro maestro en estado líquido. Ajustar la escala en función del reloj de presión. Verificar que la presión se estabilice en -1 y esperar 10 minutos para comprobar fugas.
- Abrir el grifo de gas y dejar que entre por diferencia de presión. Si es necesario, calentar el cilindro para introducir gas en estado gaseoso (con el motor en marcha).
- Comprobar las presiones con el aire acondicionado encendido (2 bar y 13 bar).
- Si las presiones se igualan, aumentar la presión en el circuito o en el cilindro. Se puede utilizar una hebilla para introducir presión atmosférica.
¿Para qué se hace el vacío?
Para eliminar la humedad del circuito y facilitar el llenado posterior.
Aire Acondicionado y Climatizador
Comparten todos los componentes excepto la gestión electrónica.
- Aire acondicionado: Interruptores, relés (gestión eléctrica).
- Climatizador: UCE (gestión electrónica).