Sistemas de Almacenaje en Logística: Tipos y Aplicaciones Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Almacenaje Convencional

El almacenaje convencional es el más utilizado en los almacenes que necesitan almacenar una gran variedad de referencias paletizadas de cada producto. No tienen profundidad, y el picking es muy frecuente, realizándose la preparación de pedidos en los mismos pasillos de acceso. Los modelos se diferencian por la base de los estantes: de bandeja o de paletización. Algunas estanterías convencionales se colocan sobre raíles. También pueden equiparse con puertas frontales, formando armarios.

Características:

  • Permite acceso directo a cada paleta almacenada.
  • Facilita un control rápido del producto.

Inconvenientes:

  • No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO (First In, First Out).
  • El volumen de mercancía almacenada está limitado por los medios de manipulación.
  • No se pueden utilizar paletas de varias medidas.

Almacenaje Compacto

El almacenaje compacto consiste en formar bloques de mercancías paletizadas. Las estanterías Drive-in forman un conjunto de ubicaciones en profundidad, apoyadas por la parte trasera sobre la pared. Deben seguir el criterio de salida LIFO (Last In, First Out). Las estanterías Drive-through facilitan la salida de mercancía, respondiendo al criterio FIFO.

Características:

  • Mayor protección de la mercancía almacenada.
  • Aprovechamiento excelente del espacio de almacén.
  • Ahorro de espacio en pasillos.
  • Reducción de costes.

Inconvenientes:

  • Permite una sola referencia por pasillo.
  • Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones.
  • Las operaciones de manutención suelen ser lentas.

Almacenaje Móvil

El almacenaje móvil consiste en estanterías convencionales sobre plataformas o raíles que permiten mover las estanterías. Esto permite deslizar las estanterías y formar unidades compactas sin pasillos intermedios, o separarlas para acceder a la mercancía que se necesita extraer.

  • Estanterías móviles manuales: se mueven por medio de un volante.
  • Estanterías móviles automáticas: se accionan mediante motores eléctricos.

Permiten utilizar el máximo volumen de almacenaje disponible.

Almacenaje Dinámico

El almacenaje dinámico consiste en estructuras metálicas compactas con caminos de rodillos donde se ubican las paletas o cajas. Los rodillos se instalan con una ligera pendiente para permitir el desplazamiento de las paletas. Están provistos de frenos para controlar la velocidad de las cargas y, en los extremos, se colocan topes para evitar que las mercancías se salgan de la estantería. La pendiente necesaria se establece en función del peso y la forma de las cargas.

Estanterías Dinámicas por Gravedad:

Se disponen con dos pasillos. Las paletas se introducen por la parte más alta de los caminos de rodillos y se desplazan por gravedad. Permiten una perfecta rotación del producto bajo el criterio FIFO, un excelente control del stock almacenado y un ahorro significativo de tiempo en la manipulación.

Estanterías Dinámicas Motorizadas:

Se instalan apoyadas sobre una pared y solo necesitan un pasillo frontal. Tienen gran profundidad, y sus rodillos se accionan por pequeños motores. Responden al criterio LIFO.

Inconvenientes:

  • Solo permite una referencia por cada camino de rodillos.
  • Riesgo de que se aplasten unas cargas sobre otras.
  • La inversión para su implantación es muy grande.

Entradas relacionadas: