Sistemas Ambientales y Riesgos: Una Guía Completa
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Sistemas Ambientales y Riesgos
Introducción a los Sistemas Ambientales
Medio ambiente: El conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Sistema: Un conjunto organizado de cosas, partes o elementos interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo.
Características de los sistemas:
- Los sistemas existen dentro de sistemas.
- Los sistemas son abiertos.
- Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
Componentes de un sistema:
- Límite o frontera: Las restricciones o limitaciones que permiten individualizar al sistema respecto a su entorno.
- Elementos: Las partes o componentes que lo constituyen.
- Estructura: Las relaciones estables que se instauran entre sus partes o componentes, y que pueden ser identificadas en un momento dado.
- Entradas: Los recursos del ambiente que se requieren para iniciar las actividades del sistema.
- Procesos: Los mecanismos de conversión de las entradas en salidas o resultados.
- Salidas: Las corrientes de exportación de un sistema, o sea, los resultados que un sistema entrega al entorno.
Modelos de Sistemas
Modelos: Constructos diseñados para identificar y medir relaciones complejas del sistema, comprender su realidad y hacer predicciones.
- Modelos estáticos: Modelizan la estructura del sistema.
- Modelos dinámicos: Representan el comportamiento del sistema.
Tipos de sistemas:
- Sistemas abstractos: Aquellos cuyos elementos son conceptos que muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas.
- Sistemas concretos: Aquellos cuyos elementos son objetos reales.
- Los sistemas pueden ser estáticos, dinámicos u homeostáticos.
Conceptos Clave
Entropía: Una medida del desorden de los sistemas termodinámicos cerrados en términos de la cantidad de energía irrecuperable.
Homeostasis: Propiedad de los sistemas que se refiere a su capacidad permanente de respuesta y adaptación al entorno.
Impacto ambiental: El efecto que tiene una cierta actividad humana sobre el entorno.
Riesgos Ambientales
Riesgo: La probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano.
Tipos de Riesgos
- Riesgos naturales: La probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un fenómeno natural derivado de la dinámica interna o externa.
- Riesgos antrópicos: Aquellos cuyo origen son las acciones humanas, como la desertificación, los incendios forestales.
- Riesgos inducidos: Riesgos naturales que potencian sus daños al actuar sobre infraestructuras u otras intervenciones humanas en el entorno y aumentar la vulnerabilidad de las sociedades.
Herramientas para el Análisis de Riesgos
SIG (Sistemas de Información Geográfica): Programas de almacenamiento, gestión, manipulación y representación gráfica de datos, que permiten relacionar toda la información disponible.
GPS (Sistema de Posicionamiento Global): Un sistema compuesto por una red de veinticuatro satélites denominada NAVSTAR.
Teledetección: La técnica que permite obtener información a distancia de la superficie de la tierra o de otros objetos, sin que haya contacto físico.
Fenómenos Meteorológicos y Atmosféricos
Composición de la Atmósfera
Gases atmosféricos:
- Nitrógeno: Principal componente de la atmósfera.
- Oxígeno: Un gas muy activo que reacciona fácilmente con otros elementos.
- Argón: Uno de los gases nobles.
Capas de la Atmósfera
- Troposfera: Primera capa, se caracteriza por la gran movilidad de los gases que la componen.
- Estratosfera: La segunda capa. En ella se sitúa la capa de ozono, que absorbe las radiaciones ultravioletas e infrarrojas procedentes del sol.
- Mesosfera: Se caracteriza por una fuerte disminución de la temperatura.
- Termosfera: Última capa de la atmósfera.
Fenómenos Meteorológicos
- Vendavales: Rachas de viento con velocidades grandes que, si alcanzan los 80 kph, pueden provocar la caída de árboles y daños en las cosechas.
- Ciclones tropicales: Tormentas muy violentas que se originan a partir del calentamiento de masas de aire en zonas de aguas muy calientes cercanas al ecuador, y dan lugar a fuertes vientos y lluvias abundantes.
- Gotas frías: Borrascas que no están ligadas a frentes de aire ni cálidos ni fríos, que se producen en regiones de la zona templada casi en el límite con la zona subtropical.