Sistemas de Animales Invertebrados y Vertebrados: Guía Completa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Sistemas de Animales Invertebrados y Vertebrados
Aparato Digestivo
Poríferos: El atrio está cubierto de células llamadas coanocitos, que con el movimiento de su flagelo atrapan partículas para llevar a cabo la digestión, provocando las corrientes de agua de la esponja.
Cnidarios: Los cnidoblastos inyectan un líquido que paraliza o mata a las presas.
Anélidos: La molleja, con pequeños granos de arena, tritura el alimento.
Moluscos: El hepatopáncreas colabora en la digestión mediante la secreción de enzimas. Poseen un órgano en la boca, la rádula, que les permite raspar el alimento.
Artrópodos: Contienen dientes en el estómago que forman el molinillo gástrico.
Equinodermos: Su aparato masticador se llama linterna de Aristóteles.
Modelos de Respiración
- Circuito abierto: Artrópodos y moluscos.
- Circuito cerrado: Anélidos, moluscos cefalópodos y vertebrados.
Aparato circulatorio simple: Un único circuito, la sangre solo pasa una vez por el corazón.
Aparato circulatorio doble: Dos circuitos, la sangre pasa dos veces por el corazón.
Circulación completa: No se mezcla la sangre oxigenada con la no oxigenada.
Circulación incompleta: Se mezcla la sangre oxigenada con la no oxigenada.
Aparato Circulatorio en Vertebrados
Peces: Simple y completa, una aurícula o atrio y un ventrículo.
Anfibios: Doble e incompleta, dos aurículas y un ventrículo.
Reptiles: Doble e incompleta, dos aurículas y un ventrículo con esbozo de tabique intraventricular.
Aves y mamíferos: Doble y completa, dos aurículas y dos ventrículos.
Respiración en Animales
Respiración externa:
- Superficie de intercambio de gases amplia.
- Paredes delgadas.
- Superficie siempre húmeda debido a que los gases se difunden disueltos en agua.
- Gran capilarización interna para mayor eficacia de intercambio.
- Fluido circulatorio con pigmentos respiratorios.
Respiración cutánea: Anélidos, artrópodos o larvas acuáticas.
Respiración branquial:
- Externas: Anélidos, algunos crustáceos y moluscos.
- Internas: Moluscos, crustáceos y peces.
- Peces cartilaginosos: El agua entra por los espiráculos y sale a través de cinco o siete hendiduras branquiales.
- Peces óseos: Placa ósea llamada opérculo. La sangre circula en las branquias al contrario que el agua (mecanismo de contracorriente) para una difusión eficiente.
Respiración traqueal: Artrópodos terrestres.
Sistema Excretor en Invertebrados
- Protonefridios: Platelmintos.
- Metanefridios: Anélidos y moluscos.
- Tubos de Malpighi: Insectos.
- Glándula verde: Crustáceos.
Sistema Nervioso en Invertebrados
- Plexo nervioso: Celentéreos.
- Sistema nervioso cordal: Platelmintos y nematodos.
- Sistema nervioso ganglionar:
- Anélidos: Los ganglios cefálicos son más grandes.
- Moluscos: Ganglios más grandes y variables según el grupo. Sus ganglios se fusionan y forman un cerebro.
- Artrópodos: Gran complejidad.
- Sistema nervioso anular: Equinodermos.
Esqueletos
- Hidrostático: Cnidarios, anélidos y moluscos.
- Exoesqueleto: Moluscos bivalvos y artrópodos.
- Endoesqueleto: Equinodermos y vertebrados.
Reproducción Asexual
- Gemación: Esponjas y pólipos.
- Escisión: Pólipos, medusas y platelmintos.
Capas Embrionarias
- Ectodermo: Epidermis y estructuras asociadas, tejido nervioso, órganos de los sentidos y epitelios de revestimiento.
- Mesodermo: Dermis, revestimiento de cavidades internas, esqueleto, tejido muscular y conjuntivo, sistema circulatorio, aparato excretor y reproductor.
- Endodermo: Aparato digestivo y respiratorio (sus revestimientos internos), glándula tiroides y vejiga.
Metamorfosis Compleja
Las larvas pasan por una etapa adulta de inactividad denominada pupa. Durante esta fase tienen lugar diversas transformaciones en su interior que culminan con el desarrollo de los órganos adultos.