Sistemas de Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica: Componentes y Tipos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Componentes de una Instalación Solar Térmica
- Sistema de Captación
Formado por los captadores dispuestos para transformar la radiación solar en energía térmica mediante un fluido calorportador.
- Sistema de Intercambio
Realiza la transferencia de energía térmica, puede ir dentro o fuera del acumulador.
- Acumulador
Depósitos que almacenan el agua caliente sanitaria (ACS) hasta su uso.
- Circuito Hidráulico
Elementos como tuberías, válvulas y bombas que transportan el fluido y garantizan el funcionamiento del sistema.
- Sistema de Seguridad
Regula y controla el funcionamiento, compuesto por elementos de protección.
- Sistema de Apoyo
Complementa el aporte solar cuando la demanda de ACS es alta o las condiciones solares son insuficientes.
Sistemas de Aprovechamiento de la Energía Solar
- Natural Directo (Termosifón)
El movimiento del fluido se produce por variaciones de densidad debido a la temperatura. El fluido caliente asciende y el frío desciende, generando circulación. El acumulador debe estar por encima de las placas con una diferencia de altura de más de 30 cm.
- Ventajas: Poco mantenimiento, económico.
- Inconvenientes: Poca vida útil, riesgo de heladas.
- Sistema con Intercambiador
Utiliza un intercambiador de doble envolvente en el acumulador para evitar el contacto directo del agua con los elementos del circuito. También utiliza el efecto termosifón, pero por circuitos separados.
- Forzado Directo
Cuando la superficie de captación es mayor de 10 m2 o el acumulador está más bajo que las placas, se fuerza el sistema con bombas para establecer un caudal y vencer las pérdidas de carga.
- Forzado con Intercambiador
Si el termosifón no es viable, la instalación se fuerza por circuitos independientes (primario y secundario). La bomba, accionada por un termostato diferencial, solo funciona cuando los captadores aportan calor al acumulador.