Sistemas de Archivos y Elementos de Interacción en Interfaces de Usuario
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Sistemas de Archivos: Características y Compatibilidad
FAT32
Las siglas FAT hacen referencia a File Allocation Table (tabla de asignación de archivos) y el número 32 indica que se utilizan unidades de asignación de 32 bits. Este sistema de archivos lo utilizaban versiones anteriores de Windows y, aunque se mantiene, está siendo sustituido por NTFS. Se utiliza en muchas unidades de almacenamiento que usan memoria flash. Tanto las versiones de Windows como las de Linux pueden leer y escribir en unidades con este tipo de sistema de archivos.
NTFS
Las siglas NTFS son las iniciales de New Technology File System (sistema de archivos de nueva tecnología). Fue diseñado específicamente para Windows NT y es el sistema de archivos de todas las versiones de Windows. En teoría, este sistema es más robusto y seguro que FAT32 y está diseñado para utilizarlo en particiones muy grandes. Las diferentes versiones de Windows pueden leer y escribir en él; sin embargo, solo las distribuciones más recientes de Linux pueden leerlo.
EXT3
Las siglas EXT3 vienen de Third Extended File System. Es el sistema de archivos utilizado en la mayoría de las distribuciones de Linux. Los sistemas operativos Windows no son capaces de leer ni escribir en este sistema de archivos, pero permiten instalar controladores para poder hacerlo.
HFS
Son las iniciales de Hierarchical File System (sistema de archivos jerárquico). Es el sistema de archivos utilizado en los ordenadores de Apple. Ni Windows ni la mayoría de las distribuciones Linux pueden leer ni escribir en este tipo de sistema de archivos.
Elementos de Interacción en Interfaces de Usuario
- Botones de acción: Realizan la acción que se indica con solo un clic.
- Cuadro de texto: Permite escribir texto; es necesario activarlos previamente haciendo clic sobre ellos.
- Cuadro de información numérica: Estos cuadros permiten indicar un valor numérico introduciéndolo desde el teclado o mediante los botones de incremento.
- Botones de opción: Activan o desactivan opciones; al contrario que las casillas de verificación, solo se podrá activar una de las opciones ofrecidas en el grupo de botones.
- Solapas: Cuando un cuadro de diálogo contiene tantos elementos interactivos que no se pueden mostrar todos a la vez, estos se ofrecen en fichas, que se activan haciendo clic en la solapa.
- Botones de barras de herramientas: Al hacer clic sobre ellos se realizarán las mismas acciones que si se seleccionaran las opciones de menú equivalentes.
- Listas desplegables: Estas listas, al hacer clic sobre su botón de expansión, seleccionan uno de los elementos que ofrece.
- Casillas de verificación: Activan o desactivan con un solo clic distintas opciones; la marca de casilla indica que esa opción está activa.
- Pestañas de desplazamiento: Estas pestañas permiten indicar un valor intermedio entre dos límites; para ello solo hay que arrastrar la pestaña hasta la posición deseada.