Sistemas de Cableado Estructurado: Vertical y Horizontal

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Cableado Vertical

El cableado vertical es el encargado de llevar a cabo la comunicación entre los diferentes pisos o áreas de un edificio. Conecta los armarios de distribución de cada planta (distribución horizontal) con la sala de equipamiento principal o el distribuidor de edificio.

Para la transmisión de datos, se utiliza cableado UTP o FTP. Según los estándares de cableado estructurado, la longitud máxima recomendada para un segmento de cable de cobre (como UTP o FTP) es de 100 metros.

La topología típica para el cableado vertical conecta los paneles de distribución horizontal de cada piso con el distribuidor de edificio.

Armarios de Distribución

Los armarios de distribución son los puntos centrales donde confluyen los cables de comunicaciones. Contienen equipos activos como concentradores, conmutadores, etc., montados en armarios rack y conectados mediante paneles de distribución (también conocidos como paneles de parcheo).

Tipos de Armarios de Distribución

Existen varios tipos de armarios de distribución, dependiendo de su ubicación y función dentro de la organización del cableado:

  • Distribuidor de Campus (Campus Distributor - CD): Conecta los diferentes edificios de un campus.
  • Distribuidor de Edificio (Building Distributor - BD): Colocado generalmente en la sala de equipamiento principal, conecta el cableado vertical y el distribuidor de campus (si aplica).
  • Distribuidor Horizontal (Floor Distributor - FD): Ubicado en cada piso o área, es donde terminan todas las conexiones del cableado horizontal de esa planta.

Organización Interna de un Armario de Conexiones

La instalación en rack consiste en atornillar todos los elementos (paneles de parcheo, switches, etc.) a unas barras verticales convenientemente perforadas dentro del armario. Los dispositivos se conectan a los paneles de conexión utilizando latiguillos de una longitud reducida. Este método permite organizar más fácilmente el cableado en el interior del armario de comunicaciones, facilitando el mantenimiento y la gestión.

Área de Trabajo

El área de trabajo comprende la zona donde se encuentran los distintos puestos de trabajo de la red. En cada puesto, habrá una roseta de conexión que permite conectar el dispositivo o dispositivos (ordenadores, teléfonos IP, impresoras, etc.) que se quieran integrar en la red.

Si el cable se utiliza para compartir voz, datos u otros servicios, cada uno de ellos deberá tener un conector diferente en la propia roseta de conexión (si la roseta lo permite, por ejemplo, con múltiples tomas). Al cable que va desde la roseta hasta el dispositivo a conectar se le llama latiguillo o cable de parcheo, y su longitud en el área de trabajo no suele superar los 3 metros.

Cableado Horizontal

El cableado horizontal se extiende desde la roseta de cada área de trabajo hasta un lugar común de centralización, que es el panel de parcheo ubicado en el armario de distribución horizontal de la planta. Es en este panel donde se centraliza todo el cableado horizontal de un piso.

Cada roseta colocada en el edificio tendrá al otro extremo de su cable una conexión en el panel de parcheo correspondiente.

Se conoce con el nombre de cableado horizontal a los cables usados para unir cada área de trabajo con el panel de parcheo.

Todo el cableado horizontal deberá ir canalizado por conducciones adecuadas. Para esta función se eligen las llamadas canaletas o tubos, que permiten trazar de forma flexible los recorridos adecuados desde el área de trabajo hasta el panel de parcheo.

Elementos del Subsistema Horizontal

El subsistema horizontal incluye los siguientes elementos:

  • El cableado propiamente dicho (desde la roseta hasta el panel de parcheo).
  • La roseta de conexión en el área de trabajo.
  • El mecanismo de conexión en el panel de parcheo del armario de comunicaciones.
  • Los cables de parcheo o latiguillos utilizados dentro del armario de comunicaciones para conectar el panel de parcheo a los equipos activos (switches, etc.).
  • Las canaletas, tubos o bandejas portacables utilizadas para la conducción del cableado.

Tipos de Canaletas

Las canaletas van desde el panel de parcheo hasta las rosetas de cada uno de los puestos de la red. Se podrían dividir en dos tipos dependiendo del uso que se le dé:

  • Canaletas de distribución: Recorren las distintas zonas del edificio y por ellas van los cables de varias rosetas.
  • Canaletas finales: Llevan tan solo los cables de cada una de las rosetas hasta el puesto de trabajo.

Es conveniente que el panel de parcheo junto con los dispositivos de interconexión centralizada (switches, etc.) estén encerrados en un armario de comunicaciones. De esta forma, se aíslan del exterior, se protegen y también se facilita el mantenimiento al tenerlo todo en un mismo lugar.

La topología utilizada en el cableado horizontal es típicamente en estrella, donde cada roseta de conexión en el área de trabajo está conectada directamente a su propio puerto en el panel de parcheo del armario de comunicaciones.

Entradas relacionadas: